
Xabier Sagredo, presidente de BBK
El presidente de la fundación BBK, Xabier Sagredo, ha detallado el estado de la cartera de inversiones en empresas de la entidad, principal accionista de Kutxabank. A las últimas incorporaciones como CAF o Gestamp se podrían sumar tres empresas más este año si finalmente cuajan las operaciones en negociación.
Sagredo ha querido ser sumamente prudente en relación al estado de estas posibles futuras participadas, y no ha hecho mención tampoco de la situación de la negociación en torno a Talgo, en la que BBK podría ser pronto un actor central si se termina de cerrar la entrada del bloque que encabeza Sidenor.
En ese sentido, el presidente de BBK sí ha dejado claro que la tendencia en los próximos años va a ser a aumentar el peso en empresas estratégicas una vez asegurado el fondo de reserva solicitado como precaución por el regulador, no solo con el objetivo de obtener una rentabilidad, también con el de mejorar la tracción y el arraigo de proyectos locales a Euskadi.
Se reservan en esa línea 100 millones para las operaciones que podrían cerrarse este año y que, en todo caso, están en distintas fases de negociación. Solo la entrada en Talgo supondrían 45 millones, de materializarse el acuerdo tal y como se anunció, lo que dejaría algo más de 50 para otras dos compras.

Presentación del plan de inversiones de BBK para los próximos años / EP
Vidrala, Arteche y Gestamp
En su intervención ante los medios, Sagredo ha hecho un repaso del minuto y resultado actual de la cartera de la fundación vizcaína, con esas cuatro grandes participadas indirectas vía Kutxabank (Iberdrola, CAF, Ingeteam y Petronor) y otras de forma directa como, además de Iberdrola y CAF, Redeia (Red Eléctrica), Vidrala, Arteche, Gestamp o APK2 (parkings).
Además, la fundación bancaria cuenta con un abanico de en torno a una docena de participadas de menor tamaño enfocadas a ámbitos como la biosalud o la movilidad sostenible, caso de BeGas, Herko o Oncomatryx.

Tren de CAF Europa Press
"No solo buscamos rentabilidad, también arraigo y contribuir al desarrollo del territorio", ha dicho Sagredo, que ha incidido en que las empresas en cartera sostienen 15.000 empleos directos.
En total BBK tiene 4.700 millones de euros en activos (3.600 corresponden a sus acciones de Kutxabank, el 57%), que se pretenden convertir en 7.000 millones dentro de diez años.
Esos 1.100 millones de euros en empresas fuera de Kutxabank convierten a la fundación bancaria "en el primer inversor del Estado" en compañías vascas, principalmente además de corte industrial, y la vocación es seguir aumentando el volumen de inversiones de este tipo en los próximos años.