Un vendimiador recoge uvas

Un vendimiador recoge uvas Europa Press

Empresas

La Rioja solicita a Europa excluir el vino de EEUU de sus contramedidas a los aranceles de Trump

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, ha pedido dejar también al margen a los productos derivados de la madera, puesto que afectaría a las tonelerías riojanas que utilizan roble americano en sus barricas

Los aranceles auguran una caída en la exportación de vino vasco a EEUU, que alcanzó 3,3 millones de litros en 2024

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La batalla arancelaria suma un nuevo capítulo para productos como el vino, que ya en 2019 se gravó con un 25%. Aquella tasa se tradujo en una caída en el mercado del 30% para Francia y Alemania y del 10% para España y el sector teme que pueda volver a producirse "si no se deja el vino al margen de la actual guerra comercial". 

Por ello, el director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, ha trasladado a la Comisión Europea la petición del Gobierno de La Rioja de no incluir el vino ni sus industrias auxiliares en el listado provisional de productos estadounidenses a los que aplicar contramedidas europeas en respuesta a los aranceles estadounidenses.

De esta forma solicitan dejar el vino al margen, pero también a los productos derivados de la madera, refiriéndose a la madera de roble americano que muchas tonelerías riojanas utilizan para fermentar y madurar sus preciados caldos.

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido.

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido. Gobierno de La Rioja

La Comunidad de La Rioja defiende que este producto agroalimentario no vuelva a ser "objeto de represalias comerciales" y pide a las autoridades comunitarias un "diálogo constructivo" con Donal Trump, con el fin de "encontrar una solución negociada" que evite que la guerra arancelaria afecte al sector vitivinícola.

EEUU, tercer destino en exportaciones

Estados Unidos es el tercer destino en exportaciones para la vitivinicultura europea, destino que representa el 10% en volumen y el 15% en valor. Es por eso que "todos los responsables regionales y locales compartimos la preocupación por las consecuencias de los posibles aranceles y nos tomamos este problema muy en serio", aseguraba ayer Garrido durante su intervención en el 165º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR).

"No puede ser que el vino u otros productos agroalimentarios sean objeto de represalias comerciales nuevamente, y menos con unos aranceles que de manera clara y efectiva sacarían a los vinos europeos de todo el mercado de EEUU", ha concluido.