
Aresar inicia la producción de sus vehículos eléctricos en Amorebieta
Aresar negocia con el Tec de Monterrey transferir su tecnología del coche eléctrico a México
La universidad del estado de Nuevo León busca acortar plazos para diseñar un ecosistema industrial propio en torno al vehículo eléctrico
Más información: El Tec de Monterrey busca tecnología en Euskadi para desarrollar el coche eléctrico en México
La firma vasca Aresar negocia un acuerdo con el Tecnológico (Tec) de Monterrey, una de las principales universidades de México, para transferir su tecnología y contribuir al desarrollo del coche eléctrico en el estado mexicano de Nuevo León.
Según ha podido saber Crónica Vasca en fuentes próximas a la operación, la compañía de Amorebieta lleva tiempo en negociaciones tras despertar el interés de la universidad de Monterrey, epicentro de innovación del estado de Nuevo León, que busca disponer de su propio ecosistema de producción de un vehículo eléctrico local en el marco del impulso por la nueva movilidad en México.
El país ha lanzado un plan de inversiones para relanzar la industria de automoción ante el interés en aumentar la penetración del vehículo eléctrico en las grandes urbes superpobladas, algunas de las cuales, caso de Monterrey, serán sede de algunos partidos del próximo mundial de fútbol.
El estado de Nuevo León es uno de los bastiones industriales México y el Ejecutivo de Samuel García ha asumido ese rol de liderazgo en este capítulo de la mano del Tec, que tras un sondeo inicial en varias regiones de Europa está ya en negociaciones avanzadas con Aresar para importar la tecnología desarrollada en los últimos años por la empresa vasca y poder acelerar etapas en esa gestación de su propio vehículo eléctrico.

Planta de Aresar en Boroa
Producción a gran escala
El objetivo del Tec es poder replicar, con la base del 'motor' (powertrain) desarrollado por Aresar, un vehículo eléctrico propio pero a una escala de producción mucho mayor dada la alta demanda que existe en México a nivel general como en Monterrey en particular.
Como avanzó este medio, Aresar tiene previsto producir en su nueva planta de Boroa (la antigua MB Tooling) en torno a medio millar de unidades en este primer año de arranque oficial tras haber entregado ya sus primeros pedidos.

Coche eléctrico en México
Plan de expansión
El plan de expansión de la firma vizcaína pasa por llegar a las mil unidades el año que viene y poder rondar los 1.500 'minicamiones' eléctricos en 2027, con la planta ya prácticamente a plena capacidad en dos turnos.
Aresar se ha convertido en una de las medianas empresas vascas con más proyección del sector de automoción gracias a la demanda de vehículos eléctricos de pequeñas dimensiones sobre todo desde ayuntamientos y otras empresas de servicios urbanos para reducir las emisiones.
Gracias al impulso económico de nuevos inversores va camino de dar un salto cualitativo a corto plazo en Euskadi y, en caso de fraguar finalmente este acuerdo con México, recibirá además un espaldarazo en el escaparate internacional.