
Manifestación de los sindicatos / JUAN HERRERO - EFE
La batalla entre Educación y los sindicatos se recrudece ante dos días más de huelga
ELA, LAB, CCOO y Steilas mantienen los paros para los días 1 y 2 de abril
Más información: Los sindicatos mantienen la huelga de cinco días en Educación tras una dura negociación
La huelga en la Educación pública sigue adelante con las jornadas de paro para este martes y miércoles que se suman a las de los días 25, 26 y 27 de marzo.
Si la semana pasada —con la reunión del lunes entre Educación y sindicatos— parecía que existía alguna posibilidad de que los sindicatos desconvocasen las huelgas, finalmente el acuerdo no fue posible.
Ahora, todavía se desinflan aún más las expectativas de una posible negociación después de que el Gobierno vasco haya acusado a los sindicatos —ELA, LAB, CCOO y Steilas— de "impedir la posiblidad de retomar la mesa negociadora" al no haber desconvoado estas dos jornadas de huelga.
Además, la reunión técnica que estaba prevista para este lunes, tampoco se celebró porque, según un comunicado del departamento, el contenido de este foro "forma parte del conjunto de temas que se están abordando en la mesa de negociación principal, condicionadas por la continuidad del calendario de huelgas".
"Avanzar en propuestas concretas requiere un marco de confianza y estabilidad que favorezca el diálogo y la búsqueda de consensos en el que se ponga en el centro el bienestar del alumnado y la calidad del sistema", señala Educación en su comunicado.
Desde el Gobierno vasco —como en otras ocasiones— ha reiterado su voluntad de llegar a un acuerdo y ha invitado a los sindicatos convocantes a "priorizar el diálogo frente a la huelga".
Acampada frente al Gobierno vasco
Sin visos de solución al conflicto, las dos jornada de huelga —1 y 2 de abril— continúan en marcha. Los cerca de 27.000 profesores de la enseñanza pública no universitaria están llamados a secundar la huelga.
Además, entre los sindicatos convocantes, ya se estudia la posibilidad de dar comienzo a un nuevo ciclo de huelgas. Y es que, con estos dos más, serán ya nueve días de paro en la red pública en lo que va de 2025.
Para el sindicato LAB, Educación no puede pretender que se desconoquen las huelgas "sin enviar propuestas para un nuevo acuerdo". Por eso, han pedido que envíen una nueva propuesta de convenio "escrita" y advierten que, si las negociaciones no prosperan, trabajarán en nuevas huelgas "más fuertes que las anteriores".
Por su parte, Steilas ha denunciado la "mala fe" y "torpes comportamientos" del departamento y han exigido una negociación "sin chantajes".
Por lo pronto, desde este lunes a las 19:30, un grupo de profesores está llevando a cabo una acampada frente al Gobierno vasco, en Vitoria, bajo el lema 'Lan hitzarmen duina orain!' (¡Por un convenio digno ya!).