Congreso del Grupo Mondragón.

Congreso del Grupo Mondragón.

Empresas

Las cooperativas de Mondragón logran en 2023 un beneficio de 593 millones

El área Industria alcanzó un resultado de 256 millones y las ventas de Mondragon suben un 4,4% en los cuatro primeros meses de 2024

24 mayo, 2024 12:50

El principal 'holding' vasco presenta sus resultados del año pasado. Las cooperativas integradas en el Grupo Mondragón han alcanzado en 2023 un beneficio neto de 593 millones, un 33,85% más que en 2022 y han superado la barrera de los 11.000 millones de ventas, un 5,1% más que en el ejercicio precedente.

Mondragon ha dado a conocer este viernes en un comunicado recogido por Europa Press los resultados de 2023. El presidente de la Corporación, Iñigo Ucín, ha destacado la "positiva" evolución del grupo en "un contexto de incertidumbre, condicionado por varios conflictos internacionales y sus consecuencias en los mercados".

El conjunto de cooperativas de Industria y Distribución integradas en la Corporación alcanzó los 11.056 millones de euros en ventas, con un incremento del 5,1% respecto a la cifra del año precedente. Por su parte, el Ebita tuvo un repunte del 34,7%, llegando a los 1.486 millones de euros y el resultado conjunto asciende a 593 millones frente a los 443 millones de 2022, lo que supone un 33,86% más.

En relación con el empleo, la plantilla media se situaba en 70.500 personas, con un ligero incremento sobre el ejercicio anterior. En 2023 la cifra de inversiones por parte de las cooperativas se elevó a 369 millones en su conjunto, superando en un 6,4% la realizada el año anterior

Mondragon ha señalado que estas magnitudes confirman que el conjunto de las cooperativas ha sido capaz de "superar con nota" un ejercicio "complicado", en el que "la geopolítica ha condicionado la evolución de la economía y los mercados".

Primeros meses de 2024

Asimismo, ha subrayado que el comportamiento del grupo en los primeros cuatro meses de 2024 sigue siendo "positivo" y "al alza", aunque el ejercicio sigue inmerso "en un contexto de incertidumbre" para las empresas. En concreto, se ha producido un crecimiento en ventas del 4,4% sobre el año anterior.

Según ha apuntado, hace algunas semanas que se presentaron los resultados de las áreas de Distribución y Finanzas. En el caso de Distribución, Eroski tuvo unas ventas de 5.729 millones (+6,3%) y unos resultados de 109 millones (+70%) y las cuatro cooperativas agroalimentarias de Erkop facturaron 290 millones y tuvieron unos resultados de 6,4 millones.

Por su parte, en el área de Finanzas cabe señalar el "buen comportamiento" de Laboral Kutxa el pasado año con unos resultados de 222 millones de euros (+48%). Asimismo, ha subrayado la "positiva evolución" de LagunAro EPSV en 2023, ya que, con un "avance significativo" en la parte final del año, la rentabilidad de su cartera fue del +7,94%.

En el área de Industria, las cooperativas industriales de Mondragón, que emplearon a una plantilla media de 27.487 personas, -con un ligero incremento respecto al año anterior-, han concluido 2023 con una facturación agregada total de 5.036 millones (+3,9%) y unos resultados de 256 millones.

¿Resto del año?

En relación al ejercicio 2024, el presidente del Consejo General de Mondragon, Iñigo Ucín, ha señalado que la evolución del conjunto de los negocios en el primer cuatrimestre del ejercicio "sigue en la línea de los últimos años, a pesar de la incertidumbre derivada de la compleja situación geoestratégica a nivel mundial y a la debilidad de algunos países importantes para nosotros, sobre todo Alemania, el centro de Europa y también China".

Ucín ha añadido que "el grueso de las cooperativas tiene una "buena cartera de pedidos" y, por tanto, la previsión para este ejercicio también es positiva".

Este año 2024 tendrá lugar en el próximo 17 de julio el Congreso de Mondragón en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con la asistencia de un total de 650 personas compromisarias en representación de todas las cooperativas integradas en la Corporación. Será la última comparecencia de Iñigo Ucín tras ocho años al frente de la presidencia del Consejo General de la Corporación.

Ucín se jubilará y Pello Rodríguez le sustituirá en el cargo a partir del próximo 1 de agosto. Además, en la edición de este año se procederá, entre otras cosas, a presentar la Política Socioempresarial 2025-2028, la nueva hoja de ruta de la corporación para el siguiente cuatrienio