Ana Villate y José Julián Echevarría.

Ana Villate y José Julián Echevarría. Hegan

Empresas

El sector aeronáutico Hegan vuela alto en Euskadi: un 24% más de beneficios en 2023

La empresa guipuzcoana ha facturado en Euskadi más de un 41% respecto al año 2022 y prevé mejorar sus números este año con Ricardo Chocarro, CEO de Aernnova, como nuevo presidente hasta el año 2026

22 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

"La facturación va a ser mucho mayor en 2024". Con estas palabras cerró la Asociación-Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco - Hegan, su Asamblea General Anual. El acto, que ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico Ideko, socio de la empresa guipuzcoana, ha contado con la presencia de la directora de la Asociación Cluster, Ana Villate, y de un José Julián Echevarría que se despedía de su puesto como presidente de Hegan. Ricardo Chocarro, CEO de Aernnova, será el que coja su testigo durante los dos próximos años. "El volumen de fabricación de aviones todavía no se ha recuperado, pero la facturación será un 40% superior al de 2019", apunta.

Durante el encuentro, el máximo órgano de la Asociación Hegan ha aprovechado para detallar el Plan Estratégico para el siguiente periodo 2025-2028. Las cifras generadas en 2023 por los 76 socios del Cluster han superado cifras anteriores a la pandemia tanto en empleo como en facturación, recompensando de esta manera el esfuerzo que las entidades asociadas han realizado durante los últimos años. "Hemos aumentado en cifras globales respecto al año 2022, con un crecimiento del 7,8% en el empleo y un 24% la facturación. En total, son 2.822 millones de euros, de los cuales 1.183 son en Euskadi, mientras que los últimos datos nos permite tener en plantilla 15.396 personas, un tercio dentro de Euskadi (5.496)", señala Villate.

"La tendencia que estamos llevando nos hace pensar que la previsión (de facturación) puede ser un 23% más respecto a 2023"

José Julián Echevarría

Cabe destacar el progreso de la empresa guipuzcoana una vez confirmados los peores registros de los últimos años en 2020, momento en el que el mundo se paralizó por completo a raíz del covid-19. El Cluster sufrió una reducción del 30% de su cifra de negocios y del 10% de su empleo, números que con estos incrementos, se vuelven a restablecer crecimientos promedios anuales de un 2% en empleo y un 6% en facturación. "La tendencia que estamos llevando hasta la fecha nos hace pensar que la previsión (de facturación) puede ser un 23% más respecto a lo que estamos viendo del 2023", ha vaticinado José Julián Echevarría, que a pesar de no ser desde esta misma semana presidente de Hegan, continuará ejerciendo de director general de Aeroespacial y Defensa de Sener

Ana Villate, directora de Hegan. / Nacha Abaitua

Ana Villate, directora de Hegan. / Nacha Abaitua

De 24.000 a 48.000 aviones para 2042

De hecho, la previsión del sector es que este 2024 será el "primer año de crecimiento real desde el pico alcanzado en 2019. Según las últimas predicciones, el tamaño de la flota comercial mundial doblará en los próximos 20 años, pasando de 24.000 aviones a 48.000 en 2042, según estimaciones de Airbus y Boeing. "La situación del sector ha mejorado a pesar de las grandes incertidumbres que siguen presentes en el mundo. Aún nos encontramos problemas como la tensión en la cadena de suministro, la falta de materias primas, o los elevados costes energéticos", señala Villate.

El incremento de inversiones privadas permitirá que Hegan consiga triplicar sus cifras, pasando a los 30.000 satélites

Por otro lado, en el sector del Espacio, la actividad irá en aumento de forma constante. La incorporación de nuevas figuras y el incremento de inversiones privadas permitirá que, de aquí a 10 años, Hegan consiga triplicar sus cifras, pasando de los 10.000 artefactos a los 30.000 satélites que se estiman. Aún y todo, admiten que aún hay "margen de mejora en algunos aspectos. Observamos tendencias que hay que afrontar, como la mencionada cadena de suministros o que aún nos hace falta más talento y más calidad. Todas estas exigencias requiere de un mayor esfuerzo en mejorar y digitalizar nuestros procesos y nuestra excelencia operaciones", subraya Chocarro.