Iñigo Muguruza y Javier Zubia en la presentación del informe de coyuntura económica de Gipuzkoa.

Iñigo Muguruza y Javier Zubia en la presentación del informe de coyuntura económica de Gipuzkoa. CV

Empresas

La construcción es el sector con mayor perspectiva de crecimiento en Gipuzkoa con la industria rezagada

Un 37% de las empresas apuntan mejores expectativas de ventas para los próximos meses, mientras que la estabilidad en el empleo es la tendencia dominante respecto al inicio del año

26 junio, 2024 17:48

Noticias relacionadas

La Cámara de Gipuzkoa ha ofrecido esta mañana los resultados de su informe de coyuntura económica del primer semestre del año 2024 realizado entre más de 400 empresas del territorio que representan los sectores principales de la actividad: industria, construcción, comercio y servicios, cuatro apartados que se encuentran en un escenario estable y con tendencia de reactivación en algunos de ellos de cara a los próximos meses. Un 37% de las empresas apuntan mejores expectativas de ventas, mientras que la estabilidad en el empleo es la tendencia dominante respecto al inicio del año. 

El secretario general de la Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubía, y su director de Marketing y Comunicación, Iñigo Muguruza, apuntan a un moderado "optimismo" las previsiones económicas para este ejercicio y una mejora de la confianza empresarial, aunque hay dos sectores que apuntan a mejorar sus números o, por el contrario, a quedarse rezagados. Por un lado, la construcción muestra una visión general muy positiva, especialmente en el apartado del empleo. El 38% de las empresas esperan crear nuevos puestos de trabajo de aquí a junio de 2025, un ascenso respecto al 23% registrado en el último cuatrimestre. De hecho, casi siete de cada 10 empresas del sector esperan percibir un aumento para las siguientes fechas. En enero, por ejemplo, era de un 31%, es decir, se ha triplicado el número de negocios que son más positivos en estos momentos.

Perspectiva en el empleo.

Perspectiva en el empleo. Cámara de Gipuzkoa

Más de 9 de cada 10 empresas apuntan a la escasez de personal cualificado, además de ser el más señalado en cuanto a la confianza empresarial

Sin embargo, el problema principal que se encuentra en este sector se centra en el ámbito laboral. Un 92%, es decir, más de nueve de cada 10 empresas apuntan a la escasez de personal cualificado, además de ser el más señalado en cuanto a la confianza empresarial. Si bien se considera que la actividad tendrá una evolución positiva durante el año, al ser preguntadas sobre la marcha de la economía, la opinión cambia por completo: uno de cada 10 negocios de este sector cree que el comportamiento económico global irá a mejor.

Reducción de cuatro puntos en la industria

En industria, sin embargo, la situación es opuesta. Se ha reducido cuatro puntos la cifra con relación a si su negocio crecerá de cara al próximo año. En esta ocasión, es del 36%. Javier Zubía, director de Marketing y Comunicación, ha subrayado que esto se debe principalmente a "la débil recuperación de las economías que son los principales clientes, como Alemania y Francia". Por otro lado, en el ámbito laboral es el segundo sector con mejores cifras, aunque "los costes laborales, el margen de rentabilidad y la debilidad de la demanda" son las preocupaciones más citadas por el empresariado guipuzcoano.

Zubia ha subrayado que esto se debe principalmente a "la débil recuperación de las economías que son los principales clientes, como Alemania y Francia"

En cuanto a la mencionada confianza empresarial, también retrocede, mientras que en las inversiones, es uno de los sectores que en menor medida registra un crecimiento de estimaciones de mayor inversión. Por otro lado, "servicios" y "comercio" mantienen sus registros de manera "estable". El turismo, clave en el crecimiento, pasando de un 29% a un 40%. El secretario general de la Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubía, apunta a que en estas fechas, la llegada de más ciudadanos está teniendo "una incidencia directa en la opinión de ambos sectores". En cuanto al crecimiento de las plantillas, prevén una subida mayor.