Jesús Esmorís y Manuel Moreu, CEO y presidente de Tubacex

Jesús Esmorís y Manuel Moreu, CEO y presidente de Tubacex

Empresas

Tubacex inicia en Álava el macropedido de 1.000 millones para Abu Dabi

El fabricante de tubos, que resta importancia a la salida del consejo de Gema Navarro, esposa de Aristrain, prevé un 2025 de crecimiento gracias al impulso de la nueva planta de Emiratos Árabes Unidos

27 junio, 2024 14:47

Tubacex ha celebrado este jueves su junta de accionistas, que llegaba precedida de la dimisión de la consejera dominical Gema Navarro en representación del principal accionista José María Aristrain. La compañía alavesa ha querido aparcar polémicas en relación al consejo, al que entra Ignacio Mataix, y limitarse a lucir gestión, en la que sobresale esa nueva alianza con Emiratos Árabes, con una nueva planta productiva incluida, para suministrar tubo para la extracción de gas.

Ha sido la primera comparecencia ante los medios de comunicación de Manuel Moreu, nuevo presidente de la firma tras la marcha de Francisco Javier García Sanz, a quien ha acompañado el CEO Jesús Esmorís. Ambos han desgranado el momento que vive la tubera vasca, que ha transitado en esta primera mitad de 2024 por un cierto valle a nivel de ventas y resultado del que se recuperará ya tras el verano para ganar velocidad de cara a un 2025 en expansión.

En ese sentido el pedido para Adnoc, la compañía energética de Emiratos Árabes Unidos, será clave en ese crecimiento de la facturación a medio plazo. Están asegurados 1.000 millones de dólares de retorno pero, según ha dicho Esmorís, es probable que el rendimiento acabe siendo bastante mayor. De momento las instalaciones alavesas de la compañía, en Llodio y Amurrio, ya trabajan en los primeros tubos para ese macropedido que terminará de pulirse en la nueva planta de Abu Dabi.

Esa nueva inversión en la capital de Emiratos Árabes, hasta 100 millones, se acompaña de un acuerdo con el fondo soberano del país Mubadala, que inyectará cerca de 140 millones de euros a través del 49% de una de sus sociedades. La construcción de la nueva factoría se completará en el tramo inicial del año que viene, ha explicado Esmorís, aunque en todo caso el incremento de la actividad de la mano de Adnoc repercutirá positivamente en las fábricas vascas, que tienen en principio asegurado su nivel de carga de trabajo.

Instalaciones de Tubacex / TUBACEX

Instalaciones de Tubacex / TUBACEX

Las plantas vascas, rentables

Precisamente el año pasado las fábricas que el grupo tiene en Euskadi retornaron a números negros en parte por la contención de costes laborales aplicados por la compañía en los últimos años y que desencadenaron el largo y enconado conflicto social poco después de la pandemia.

Con todo, los salarios que paga el grupo en Euskadi siguen siendo los más altos de todas las geografías en las que opera, ha reiterado Esmorís, que ha confiado en mantener "la paz social" pese a que en breve arranca la negociación del próximo convenio. El acuerdo alcanzado en el marco de la última huelga fijaba la congelación de los salarios hasta este año, por lo que se prevé una negociación complicada marcado por la declaración de intenciones de la parte social de recuperar una parte del poder adquisitivo perdido.