![José Antonio Jainaga y Óscar Puente a las puertas de Sidenor](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/12/05/empresas/906419413_13825299_1024x576.jpg)
José Antonio Jainaga y Óscar Puente a las puertas de Sidenor
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido de forma cautelar la negociación de Talgo en Bolsa después de conocerse este miércoles, con el mercado ya cerrado, que Sidenor ha presentado una oferta de 155 millones junto con Gobierno vasco, BBK y Vital para entrar en la empresa ferroviaria.
Las acciones de Talgo cerraron este miércoles a un precio de 3,91 euros por título, tras caer un 1% en la sesión, mientras que la oferta que lidera Jainaga es de 4,15 euros la acción de base, aunque podría llegar a 4,80 en función de objetivos.
La suspensión de la cotización no deja de ser síntoma de que los mercados interpretan el movimiento del dueño de Sidenor como muy relevante en la carrera por controlar el fabricante de ferrocarriles, aunque aun quedan días para que Jupiter Wagons y Pesa puedan mejorar ofertas.
Sidenor presentó ayer por la tarde una oferta de 155 millones junto con BBK, Vital y Gobierno vasco, a través de Finkatuz, para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic tiene en Talgo, según han confirmado tanto fuentes de la compañía como de la propia fundación bancaria a Europa Press.
![Una maqueta de Talgo.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/03/empresas/921418006_14063575_1024x576.png)
Una maqueta de Talgo.
Desde la empresa no han ofrecido más detalles sobre el contenido de esa nueva oferta con la que intentaría decantar el actual proceso de entrada en el fabricante de trenes, en el que también tiene interés la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons, pero otras fuentes consultadas destacan que se mejora la propuesta que presentó en noviembre.
Fuentes de BBK han confirmado que ayer por la tarde los cuatro socios firmaron esta propuesta que mejora la oferta anterior y llegaría hasta los 155 millones, entre los cuatro socios. Sidenor, Gobierno vasco y BBK aportarían 45 millones cada uno de ellos y, en el caso de Vital, serían 20 millones.