El consejero Mikel Jauregi en una visita a ITP Aero

El consejero Mikel Jauregi en una visita a ITP Aero Parke.eus

Empresas

El Gobierno vasco deja clara su apuesta por Defensa pese a las críticas de la oposición

Euskadi tiene un importante tejido empresarial del sector armamentístico, en el que destaca la presencia de importantes compañías como SAPA Placencia, Sener o las empresas de aeronáutica ITP Aero y Aernnova

Publicada

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca está dejando una serie de consecuencias a nivel global. Una de las últimas, con el objetivo de evitar una guerra arancelaria, es el aumento en el gasto en Defensa que el nuevo presidente ha pedido a los países de la Unión Europea que hagan.

En España el gasto en este ámbito no alcanza el 1,5% del PIB, lejos del 2% que se estipuló con la OTAN y del 5% que ahora pide Trump. El país tendrá que redoblar su 'esfuerzo económico' para llegar a las exigencias marcadas por ambos agentes; un esfuerzo que si bien se lleva haciendo en los últimos años -Defensa llegó a suponer un 0,89% del gasto nacional-, es a juicio de la OTAN "insuficiente".

Y es que según los últimos datos, España destina anualmente a este ámbito en torno a 20.000 millones, cifra lejana a los 75.000 millones que tendría que destinar según Trump o a los en torno a 26.700 millones que debería destinar para llegar al 2% del PIB. 

En esta apuesta nacional por Defensa, Euskadi podría tener un papel crucial. Y es que el territorio cuenta con un importante tejido empresarial dedicado a este sector. No numeroso pero sí en cuanto a la importancia de empresas vascas que se dedica a la fabricación de armas o similares. 

Según el Ministerio de Defensa, del centenar de empresas que existen en España dedicadas a ello, veinte son vascas. Entre ellas destacan compañías históricas como SAPA Placencia, Sener o las empresas de aeronáutica ITP Aero y Aernnova.

Además, se estima que el sector armamentístico vasco factura al año aproximadamente 750 millones de euros anuales y da empleo aproximadamente a 1.700 personas. Datos que han posicionado a Euskadi como la tercera comunidad autónoma con mayor peso del sector armamentístico en España.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres EFE

Apuesta de Euskadi pese a las cíticas

La apuesta de España por Defensa ya se ha confirmado, así como también lo ha hecho Gobierno vasco. Su consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, defendía la semana pasada que la industria militar vasca, al margen de las "posiciones ideológicas de cada uno", contaba con una oportunidad "importante de crecimiento", tras la petición de Trump, y subrayaba que el Ejecutivo apoyaría al sector "en todo lo que pueda".

Unas declaraciones que levantaban ampollas entre la oposición que se apresuraba a criticarlas. Desde Sumar Euskadi, su secretaria general, Alba García, insistía en que "el fomento de un sector basado en la fabricación de armas es inmoral, especialmente en un contexto global marcado por guerras y conflictos bélicos" y criticaba que las armas fabricadas en el territorio "acaban siendo utilizadas en conflictos internacionales, como el de Gaza, causando la muerte de civiles, incluidos niños y niñas".

Misma línea que la que tomaban desde el sindicato ELA, mayoritario en Euskadi, que criticaban una postura del Gobierno vasco que "normaliza una estrategia belicista que está en auge": "El futuro industrial de nuestro país debería eliminar paulatinamente la producción con fines armamentísticos en vez de potenciar el sector", aseguraban.