![El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Industria, Mikel Jauregi, en la constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/14/empresas/924167639_14117040_1024x576.jpg)
El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Industria, Mikel Jauregi, en la constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE
La industria irrumpe como prioridad en la agenda de Pradales
El bache de la automoción, los aranceles o la fuga de Guardian multiplican los frentes del departamento de Mikel Jauregi en la primera parte de la legislatura, en la que el Ejecutivo puede anotarse un primer tanto con Talgo
Más información: Pradales y Jauregi lanzan su grupo para la defensa de la industria en plena escalada arancelaria de Trump
Más información: Euskadi es la comunidad que más peso pierde en las exportaciones españolas en la última década
La industria se ha convertido en una de las principales prioridades del Gobierno vasco, ya casi al mismo nivel que Osakidetza y el futuro de la sanidad pública. En los últimos meses, el sector industrial vasco ha sido noticia y no precisamente de manera positiva.
La caída de la facturación un 9,5% en junio del año pasado, un punto negro que condiciona el balance gris de 2024, o el hecho de que Euskadi es la comunidad autónoma que más peso ha perdido en las exportaciones españolas en la última década son solo algunos ejemplos.
Tampoco ayuda la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podría afectar al sector notablemente. Precisamente, ante esta situación de "incertidumbre", el Gobierno de Pradales ya ha puesto en marcha mecanismos para hacerle frente.
Esta misma semana se ha constituido una estrategia que recuerda o se asemeja al ya tan mencionado Pacto por Osakidetza para el que, distintos agentes sociales, siguen trabajando con el fin de hacerlo realidad.
![Guardian Glass, en Llodio / EP](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/29/empresas/920168017_14116994_1024x576.jpg)
Guardian Glass, en Llodio / EP
Defensa de la industria
En este sentido, el Gobierno vasco, de la mano del departamento de Industria, ha creado un Grupo para la Defensa Industrial integrado por miembros del Gobierno vasco, diputaciones y distintas voces empresariales.
Un foro que han constituido, según señalan desde el gobierno, con el fin de "diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global", así como para "potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto".
Una mesa que ha nacido, como ocurrió con Osakidetza, con cierta polémica. Primero porque hay sindicatos molestos por la no convocatoria por parte de Lakua a ese foro, tal y como hizo saber CCOO-Euskadi.
![Los secretarios generales de CCOO y UGT en Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, y la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe / MIGUEL TOÑA - EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/05/economia/921917839_14070525_1024x576.jpg)
Los secretarios generales de CCOO y UGT en Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, y la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe / MIGUEL TOÑA - EFE
Además, destila cierta improvisación lo ocurrido con Confebask. En un principio la patronal no fue incluida en la lista de agentes que iban a participar, aunque la formación de Tamara Yagüe, en ese momento de viaje y por tanto ausente, sí habría recibido la llamada del Gobierno vasco poco antes de celebrarse la primera reunión este miércoles. En representación de la patronal acudió Eduardo Aretxaga, número dos de la organización empresarial.
![El lehendakari, Imanol Pradales, preside el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/12/empresas/923667766_14108357_1024x576.jpg)
El lehendakari, Imanol Pradales, preside el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE
Inversiones
Este foro es solo una de las últimas medidas que el Gobierno de Pradales ha puesto en marcha para blindar la industria vasca. Ya anunció la reserva de 150 millones de euros en Finkatuz para invertir en cuatro empresas estratégicas como, por ejemplo, 15 millones para la empresa vizcaína Arania, a la que se unirá otra fuerte inversión de unos 45 millones en Talgo tras el acuerdo entre Jainaga y Trilantic para adquirir con otros socios vascos el 30% del fabricante de trenes.
Asimismo, el Ejecutivo ha asumido las riendas para buscar un socio a Guardian Glass en Llodio para el que —han asegurado— "hay cuatro inversores interesados". Según el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, siguen en "conversaciones discretas", pues el gobierno está llevando a cabo "labores de puente", algo que la empresa les solicitó.
![Eric Arana, de Grupo Arania, con Jauregi y D'Anjou](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/22/empresas/918418178_14008909_1024x576.jpg)
Eric Arana, de Grupo Arania, con Jauregi y D'Anjou
A ello, se suman los 500 millones de ayudas para, sobre todo, las pequeñas y medianas empresas. Un plan que incluye distintas líneas como el desarrollo industrial, emprendimiento, internacionalización o descarbonización, entre otras.
Todo un abanico de herramientas para tratar de poner fin al largo bache en el que han entrado grandes sectores industriales como la automoción y, de la mano, la siderurgia. El pasado año fue el primero en una década, sin contar 2020, en el que retrocedió la actividad industrial y las exportaciones amenazan con otro varapalo a falta de conocerse el dato de diciembre.