![Fachada de la planta de Talgo a 29 de agosto de 2024 en Rivabellosa (Álava)](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/18/empresas/925167587_14135643_1024x576.jpg)
Fachada de la planta de Talgo a 29 de agosto de 2024 en Rivabellosa (Álava) Europa Press Rivabellosa
El comité de Talgo atribuye a la “mala gestión” el impago de complementos
El comité de empresa ha convocado movilizaciones entre la plantilla de Talgo para el próximo 20 de febrero
Más información: Bildu lleva el fondo soberano vasco al Parlamento en plena operación de Talgo
Llamamiento a la movilización en Talgo. En un contexto de vaievenes, que parecía llegar a su fin el 14 de febrero con el acuerdo entre Sidenor y Talgo, el comité de empresa ha convocado movilizaciones entre la plantilla.
El comité de Talgo ha atribuido a la "mala gestión" de la compañía el impago de complementos. Según la empresa, los resultados de 2024 son negativos "y, por lo tanto, no procede según el Convenio el pago de objetivos", tal y como informó la empresa el pasado 12 de febrero.
En el comunicado se explica que "desde el Comité consideramos que la mala ejecución del proyecto F070 y su efecto (multa) son resultado de una mala gestión de la Dirección de la empresa; y en ningún caso las trabajadoras y trabajadores de Talgo deben estar perjudicados por ello".
Movilizaciones en Talgo
En este sentido, el comité de Talgo ha hecho un llamamiento a toda la plantilla para una protesta el próximo 20 de febrero en Rivabellosa, cuando está previsto que se reunan pasadas las 10.30 "en señal de protesta pública por el impago de los objetivos."
"Esperamos que todas os suméis a esta causa y exijamos juntos que la Dirección reconsidere su posición y abra una negociación con las personas trabajadoras", se puede leer en el comunicado.
Sidenor adquiere el 30% de Talgo
Sidenor, liderada por José Antonio Jainaga, encabeza un consorcio integrado por BBK, Vital y el Gobierno vasco, que han logrado el control de cerca del 30% de Talgo.
En este sentido, el empresario vasco, con el impulso político, devuelven Talgo a Euskadi. Una operación de largo recorrido que, finalmente, costará un total de 153 millones euros.
Se trata de una gran inversión pública ya que, a través de Finkatuz, el Gobierno vasco inyecta 45 millones de euros en un contexto en el que el ejecutivo vasco ha mantenido que "la mejor opción era la de Sidenor" por cumplir con tres condiciones "imprescindibles": proyecto, arraigo y empleo.