![Vital se juega en Talgo dos tercios del dividendo que paga Kutxabank por el beneficio anual](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/07/empresas/922417775_14081579_1024x576.jpg)
Vital se juega en Talgo dos tercios del dividendo que paga Kutxabank por el beneficio anual
El fondo polaco PFR sigue apostando por Talgo y busca explorar nuevas "formas de cooperación en el futuro"
PFR sigue considerando a Talgo como un "socio de valor" y destaca las oportunidades de colaboración en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en septiembre de 2024
Sidenor logra el control de Talgo junto al Gobierno vasco y las cajas
El pasado 14 de febrero llegó a su fin la larga incertidumbre en torno a Talgo, que ha sido objeto de múltiples especulaciones en los últimos meses debido a las ofertas recibidas. Finalmente, Sidenor logró un acuerdo para tomar el control de la compañía ferroviaria. La empresa vasca, liderada por José Antonio Jainaga, encabeza un consorcio integrado por BBK, Vital y el Gobierno vasco, que adquirirá cerca del 30% de Talgo.
En cambio, el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR) sigue mostrando su interés por Talgo y ha manifestado su disposición a seguir colaborando, incluso "explorar otra formas de cooperación en el futuro", tras haber renunciado a su intención inicial de adquirir una participación en el fabricante español de trenes.
En un comunicado emitido este lunes, PFR explicó que, después de un análisis exhaustivo, concluyó que la operación no podía concretarse en las circunstancias actuales, lo que motivó su decisión de no presentar una oferta por el 29,77% del capital de Talgo en poder de Pegaso Transportation International.
A pesar de haber descartado la adquisición, PFR sigue considerando a Talgo como un "socio de valor" y destaca las oportunidades de colaboración en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en septiembre de 2024 entre la compañía española y PESA, el fabricante polaco de trenes propiedad de PFR.
Según la entidad polaca, aunque no prevé realizar ninguna inversión de capital en Talgo como accionista minoritario, está abierto a explorar otras vías de cooperación que beneficien a ambas compañías.
Final del proceso en tre semana
Según recoge EFE, se espera que la operación de Sidenor se cierre en un plazo de tres semanas. Una vez finalizada la compraventa, se procederá a la constitución de un nuevo consejo de administración, encargado de definir el plan industrial de Talgo para los próximos años.
El acuerdo establece que Sidenor pagará 4,15 euros por acción de manera fija y otros 0,85 euros adicionales, supeditados al cumplimiento de ciertos objetivos financieros en los ejercicios 2027 y 2028. Para concretar la transacción, Sidenor, junto con el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones BBK y Vital, incrementó su oferta en 0,20 céntimos en la parte variable, superando los cuatro euros de su propuesta inicial presentada en octubre de 2024.
Este nuevo acuerdo implica un desembolso inicial de 153 millones de euros por la parte fija, con la posibilidad de sumar otros 31,4 millones por el pago variable, lo que elevaría el total a 184,4 millones de euros. Con esta operación, la valoración global de Talgo asciende a 620 millones de euros, consolidando su posición en el sector ferroviario y asegurando su competitividad en el mercado, donde actualmente gestiona pedidos por más de 4.000 millones de euros.
Talgo se queda en Euskadi
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha destacado que "la buena noticia es que Talgo se queda en Euskadi" tras meses de "dura negociación". En respuesta a las declaraciones del líder del PSE-EE, Eneko Andueza, quien atribuyó a los socialistas el mérito de la operación de compra a través de Sidenor, Ubarretxena ha preferido centrarse en la buena noticia de que la empresa no solo sigue en la región, sino que además su sede social regresa a Euskadi. Según la portavoz, este resultado es fruto de un arduo trabajo que finalmente ha dado sus frutos.
Ubarretxena ha expresado su confianza en que esta adquisición impulsará la economía vasca y generará nuevos empleos. Aunque no ha entrado en la disputa política sobre los méritos de la operación, ha insistido en que lo verdaderamente relevante es el impacto positivo que tendrá en el tejido industrial de Euskadi.