![Un cartel indica la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/13/empresas/923917705_14113240_1024x576.jpg)
Un cartel indica la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid
Durante la campaña electoral de las pasadas elecciones autonómicas fue uno de los anuncios clave en materia económica e industrial: la creación de un fondo soberano vasco con el objetivo de generar nuevos proyectos, apoyar el crecimiento de iniciativas futuras y mantener el arraigo de las empresas en Euskadi.
Casi un año después de la celebración de los comicios, poco se ha sabido de este fondo propuesto por distintas fuerzas políticas. Tanto el PNV como EH Bildu hicieron sus respectivas propuestas.
Ahora, este último rescata el asunto en un momento clave, en plena operación de Talgo. Bildu lleva al Parlamento vasco este asunto a través de una interpelación dirigida al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.
La formación abertzale pregunta al Gobierno vasco qué intención tiene respecto a la creación del fondo soberano vasco. En su interpelación, mencionan el informe de Orkestra que mostraba los retos y carencias de modelo financiero de la Comunidad Autónoma Vasca y qué oportunidades podía traer este fondo.
Entre las carencias que se observaban, Bildu cita la "limitada oferta de vías de financiación no bancarias, dependencia bancaria de las pequeñas y medianas empresas y necesidades financieras específicas del tejido empresarial local".
Ante este escenario, creen "necesario" la creación de este fondo "con el fin de impulsar las inversiones a largo plazo y la innovación industrial". En este sentido, piden al Gobierno de Pradales que "aclare" si tiene intención de crearlo y "cuáles serián sus características".
Operación de Talgo
Bildu retoma este asunto en un momento clave para la industria vasca, cuando Sidenor ha logrado el control de Talgo junto al Gobierno vasco, BBK y Vital.
Una operación de largo recorrido y de muchos meses de negociaciones que, finalmente, costará un total de 153 millones euros y con la que se ha pretendido mantener el arraigo de la empresa en Euskadi.
Y es que se trata de una gran inversión pública ya que, a través de Finkatuz, el Gobierno vasco pone unos 45 millones de euros. El Gobierno de Pradales han mantenido que "la mejor opción era la de Sidenor" por cumplir con tres condiciones "imprescindibles": proyecto, arraigo y empleo.
Así, este movimiento recuerda para lo que este hipotético fondo soberano vasco podría servir puesto que la operación de Talgo se asemeja a futuros supuestos casos en los que este fondo intervendría.