Sede de Laboral Kutxa

Sede de Laboral Kutxa Laboral Kutxa Europa Press

Empresas

Laboral Kutxa cierra 2024 con un aumento del beneficio neto del 23,3%: 274,5 millones de euros

El beneficio neto de la cooperativa se sitúa en 274,5 millones, lo que supone un incremento del 23,3% respecto a 2023

Más información: Laboral Kutxa mira a Madrid y Barcelona para crecer porque "son los polos de oportunidad"

M. A. Lertxundi
Publicada

Laboral Kutxa apuntaba por lo alto en el primer semestre con un beneficio de 134,4 millones, un 22,4% más respecto al mismo trimestre del año anterior. En esta línea se presentan también los beneficios anuales de 2024: el banco con sede en Mondragón (Gipuzkoa) cerró el año pasado con un beneficio neto de 274,5 millones, un 23,3% más. 

En el comunicado emitido, y recogido por Europa Press, la cooperativa ha subrayado que durante el ejercicio referido la principal preocupación de los bancos ha sido el crecimiento económico: "A pesar del viraje en la política monetaria, la ventana de rentabilidad en el ámbito bancario ha continuado generando unos resultados extraordinarios durante el año".

Para Laboral Kutxa, estos resultados apuntan a una "sólida tendencia al alza", como consecuencia del "ejercicio de eficiencia" mantenido durante los últimos años. Además, subraya que su "robusta" salud financiera le permite una "mayor resiliencia" y le da ventaja para la futura generación de resultados.

Beneficio de Laboral Kuxa

El beneficio antes de impuestos ha alcanzado los 324 miillones. Tras el pago de 49,7 mllones en impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social de la cooperativa se sitúa en 274,5 millones, lo que supone un incremento del 23,3% respecto a 2023.

Laboral Kutxa ha destacado que ha revalidado un ejercicio más los atributos de "su modelo diferente de hacer banca, cooperativo y transformador" con una "salud financiera robusta, que permite una mayor resiliencia y habilita una posición de ventaja para la generación de resultados en los próximos ejercicios".

En este sentido, ha indicado que la fortaleza de la entidad, medida en términos de solvencia CET1, se ha elevado hasta el 24,9% a cierre del ejercicio, que supone un incremento de 100 puntos básicos con respecto a 2023, lo que confiere un "margen amplísimo" respecto al requerimiento del regulador, establecido en el 11,6%.

La liquidez LTD presenta un "holgado" porcentaje del 64,2%; y en cuanto a la rentabilidad del negocio, la cooperativa de crédito ha logrado elevar su ROE hasta el 12,3%. La cooperativa de créctio ha indicado que, en conjunto tanto por sus fondos propios como por sus coeficientes de liquidez, se sitúa en "posiciones de liderazgo de forma sostenida desde hace varios años".

La cooperativa de crédito ha fundamentado los resultados del ejercicio en su negocio típicamente bancario. El margen de intereses, impulsado por la aportación de la cartera de créditos y la contribución de la actividad mayorista de la propia tesorería, se ha situado en 642 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,9% respecto al cierre de 2023.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones de servicios han aumentado un 4,6% y suman 137,2 millones, debido principalmente a la aportación de los servicios de pago y al avance de los servicios de inversión y planes de previsión y pensiones, cuya contribución se ha elevado un 15%.

Como consecuencia de ello, el margen básico se ha elevado hasta los 779,2 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 12,9%. El margen bruto se ha elevado un 25,7% en su comparativa interanual, hasta los 753,5 millones, a pesar del resultado negativo de las operaciones financieras, como consecuencia de las minusvalías contabilizadas por las operaciones de compraventa de carteras de deuda pública para garantizar los ingresos en los próximos ejercicios.

El registro correspondiente a los gastos y amortizaciones ha supuesto 311,3 millones, con un aumento del 13%, mientras que los gastos de administración se han incrementado un 13,4% en su conjunto.

Cartera crediticia

Laboral Kutxa ha subrayado que, a pesar de que su cartera crediticia no ha evidenciado signos de deterioro, en un "ponderado" ejercicio de prudencia, el apartado de dotaciones a provisiones, saneamientos y otros deterioros se ha cifrado en 117,9 millones.

Asmismo, ha destacado que ha logrado mejorar la calidad de su cartera crediticia sin necesidad de apelar a operaciones de venta de carteras dañadas. La tasa de morosidad ha descendido 24 puntos básicos durante este último ejercicio, hasta situarse en un 2,5% frente al 3,7% de morosidad media del sector bancario.

Los recursos intermediados en Laboral Kutxa suman 31.452 millones a cierre de año y han aumentado en 2.247 millones durante el ejercicio (7,7%).

Los recursos de dentro de balance de familias y empresas se han incrementado en un 5%. Además, ha apuntado que las remuneraciones para los depósitos a plazo fijo ha continuado captando una parte importante del ahorro de la clientela, acumulando un crecimiento de más de 2.150 millones durante el año, lo que implica un alza del 59,8% desde enero hasta diciembre.

Dentro de los recursos fuera de balance, en el apartado de fondos de inversión, el patrimonio bajo gestión se ha incrementado por encima de los 1.040 millones, lo que implica un aumento interanual del 20,2%. Según ha apuntado, este dato confirma la intensa dinámica al alza de los últimos tres ejercicios, con crecimientos siempre por encima del 20%.

En el cómputo total de todas las figuras fuera de balance, donde también se encuadran la EPSV, planes de pensiones y seguros de vida-ahorro, se ha constatado, asimismo, un fuerte impulso, con un crecimiento anual conjunto del 15,5%.

Inversión crediticia

El volumen total de la inversión crediticia en 2024 ha aumentado un 0,9% respecto al ejercicio precedente y se ha situado en 15.124 millones.

En el ámbito de la financiación para el consumo doméstico se ha producido un incremento generalizado del negocio respecto a 2023, con un aumento en torno al 1,6% respecto al saldo total y al volumen de formalizaciones anuales.

Dentro del negocio con las empresas, el volumen de créditos y préstamos formalizados por el segmento durante el año ha aumentado un 10,2% interanual, donde destaca la financiación concedida a las compañías de mayor dimensión que se gestionan por la red especializada, que ha crecido un 9,8%. En su conjunto, el saldo neto de la inversión crediticia mercantil se incrementó un 3,8% desde enero hasta diciembre.

En el negocio de seguros, las primas totales en el apartado de no vida han sumado 142,9 millones de euros, lo que implica un crecimiento interanual del 7,8%, los seguros de automóvil han alcanzado un volumen de 75,9 millones, un 5,5% más, y el volumen total contratado de los seguros de hogar se ha situado en 53 millones, un 8,9% por encima de la cifra registrada el pasado ejercicio. Por otro lado, las primas totales en el apartado de vida se han situado en 55,7 millones de euros, lo que supone una rebaja del 6%.

También ha destacado los avances en digitalización y ha precisado que las personas clientas con perfil digital en Laboral Kutxa representan ya una mayoría cercana al 64%. En el capítulo de innovación y nuevos servicios digitales, 2024 se ha dado el lanzamiento de una renovada web comercial y una nueva aplicación de pagos LKPay, además de incorporarse nuevas funcionalidades online en el apartado de seguros.

Por otra parte, ha destacado que pretende apuntalar a largo plazo su compromiso de llevar a la práctica "una banca con valores, honesta, cercana y profesional" y ha citado su incoporación en 2024 a la Global Alliance for Banking on Values.

En materia de sostenibilidad, ha destacado el aumento significativo de las inversiones en esta categoría de productos, más de 400 millones de euros desde enero hasta diciembre y ha cifrado en 290 millones los prestamos relacionados con ámbitos como la economía circular, la vivienda eficiente, la movilidad sostenible, las energías renovables o la biodiversidad.