
Planta de Mercedes
Mercedes Vitoria alarga la vida de la furgoneta de combustión ante la debilidad del motor eléctrico
La fábrica vasca del gigante alemán adaptará sus instalaciones para producir en la misma línea ambos modelos
Trump apunta a sectores clave y complica la reacción de la industria vasca
La plantilla de Mercedes Vitoria trabajará a dos turnos a partir del próximo marzo
Los síntomas que la fábrica de Mercedes en Vitoria, afectada directamente por la crisis industrial europea y la competencia asiática, estaba manifestando estos últimos meses finalmente se han visto reflejados en los resultados que el gigante automovilístico ha hecho públicos este jueves.
El fabricante alemán ganó en 2024 10.409 millones de euros, un 28,4% menos que el año anterior. En concreto, su facturación se redujo el pasado ejercicio un 4,5%, hasta 145.594 millones de euros, respecto al 2023 y el beneficio operativo bajó un 30,8 %, hasta 13.599 millones de euros.
Datos poco positivos que si bien corresponden a la totalidad del grupo, permiten dibujar cuál es la situación por la que atraviesa actualmente su planta vasca. Una factoría que ha desactivado a lo largo de ese mismo año, y de manera prácticamente continúa, jornadas de trabajo para que la plantilla pudiese adaptarse a la carga de trabajo de aquel momento, y que, tal y como avanzó Crónica Vasca, dará salida a los 300 eventuales que tiene ahora mismo con contrato precisamente para ajustarse al volumen de pedidos.
Un volumen que ha ido gradualmente bajando a lo largo del 2024 y que ha provocado que las previsiones para este 2025 caigan hasta las 125.000 furgonetas, el dato más bajo desde la pandemia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, este martes en la planta de Mercedes-Benz Vitoria junto al responsable de la División General de Furgonetas de la empresa, Mathias Geisen, y el director de la planta de Vitoria, Bernd Krottmayer.
Ampliación que se adaptará a la demanda
Bajo este contexto, y con el objetivo de ajustarse a la ‘escasa’ demanda del vehículo eléctrico, el fabricante automovilístico ha anunciado este jueves una mayor apuesta por la producción de vehículos de combustión. Esta apuesta se llevará a cabo, una vez finalizadas las obras, en las nuevas instalaciones que la compañía alemana está edificando en el complejo de la propia factoría alavesa y que están previstas que estén disponibles a principios de 2026.
Estas instalaciones, en un principio enfocadas a la producción de la línea totalmente eléctrica -la VAN.EA- con una inversión de 1.000 millones de euros, pasarán a ser adecuadas para que en ellas también se pueda producir un nuevo modelo de combustión. Todo ello, en la misma línea gracias a un sistema modulable por lo que el objetivo de la compañía, abaratar costes de producción, podría ser factible.
Ambas variantes, VAN.EA y VAN.CA, comparten alrededor del 70 por ciento de las piezas y se fabricarán en la misma línea de producción. “Esta nueva arquitectura de furgonetas permite máximas sinergias y genera economías de escala. Con una gama de productos sumamente flexible, Mercedes-Benz Vans se asegura una posición competitiva en el mercado para el futuro”, ha asegurado la compañía.

Interior de la planta de Mercedes Vitoria
Reducir un 10% los costes de producción
Y es que el gigante alemán, a raíz de los resultados, ya ha anunciado un plan “para asegurar la competitividad de la compañía en un mundo cada vez más inestable”. Un plan basado en numerosas medidas que “transformarán a Mercedes-Benz en una empresa más rápida y fuerte”.
Entre ellas, se encuentra el lanzamiento de numerosos nuevos modelos -el CLA, al que seguirá la Clase S en 2026, el GLC y la Clase C completamente eléctricos, así como variantes eléctricas e híbridas de Mercedes-AMG-; además de la reducción de un 10% de sus costes de producción hasta 2027.
"Los costes de material se abordarán en estrecha colaboración con los proveedores y las reducciones de costes fijos continuarán hasta 2027, aprovechando el progreso significativo logrado en los últimos cuatro años", ha concretado la automovilística.