Rodaje de una película en Euskadi / X VG Film Office

Rodaje de una película en Euskadi / X VG Film Office

Empresas

El tirón del cine y la construcción compensa la caída de préstamos para inversión industrial

Publicada

Por su posición en el mercado, Elkargi es un medidor fiable de la evolución de la inversión en el tejido económico. La sociedad de garantía vasca participa como avalista en préstamos a empresas y su actividad es un espejo de la salud de que disponen los distintos sectores.

Y por ello no es de extrañar que la entidad que preside Lander Arteche haya detectado, con la automoción atravesando un largo túnel y otras ramas tractoras como el acero sometidas a la incertidumbre global, un bajón claro en el volumen de inversión para el desarrollo industrial.

Así lo ponía de manifiesto en la presentación del balance del pasado año el propio Arteche junto al director general, Zenón Vázquez, con un desplome del peso de la industria en la actividad financiera total de Elkargi del 42 al 27% en 2024, pasando de casi 180 millones de euros en préstamos en 2023 a poco más de 112 millones.

No deja de ser parte de esa radiografía gris que ya han avanzado otros indicadores, como la producción industrial, que se redujo el pasado año por primera vez tras la pandemia, la bajada de las exportaciones o la previsión de crecimiento del sector en el cuadro macro del Gobierno vasco, que da a la industria un avance de poco más del 1%, la mitad que el conjunto de la economía.

Un solar en construcción en Bilbao

Un solar en construcción en Bilbao ABANDO HABITABLE

Industria audiovisual

La buena noticia es que hay otras palancas de actividad que sí están funcionando. Una de ellas es la construcción gracias al abanico de proyectos estratégicos en marcha o a punto de iniciarse en Euskadi, algunos ligados al sector público y la mejora de infraestructuras. Este sector supuso el año pasado el 12% de la actividad de Elkargi, claramente por encima de 2023 y casi duplicando el volumen de préstamos de 2019.

En cuanto al sector servicios, que concentra la mayor parte de los préstamos, no hay grandes variaciones en comercio y hostelería, mientras que despunta con fuerza la inversión en torno a la industria audiovisual, como han advertido desde la sociedad de garantía vasca.

Rodaje de la serie 'Patria' en San Sebastián / HBO

Rodaje de la serie 'Patria' en San Sebastián / HBO

Se trata tanto de la actividad directamente asociada a los rodajes de películas y series como a la que rodea a este nuevo boom en Euskadi gracias a las mejoras fiscales, como puede ser el transporte o el catering.

Así, los descuentos fiscales de las tres haciendas forales están sirviendo de trampolín para la llegada de un buen número de productoras y eso tiene su reflejo en la actividad de Elkargi. Frente al bajón en el frente industrial, el impulso del cine y el resto de las actividades audiovisuales eleva el peso del sector terciario en los préstamos a empresas al 50% (el 38% en 2023) que si se incluyen hostelería, transporte y comercio asciende al 60%.

En total Elkargi facilitó préstamos por valor de casi 416 millones de euros en 2024, casi al mismo nivel que el ejercicio anterior.