Presentación de una maqueta de motor de ITP Aero, participada por Finkatuz, para Rolls Royce

Presentación de una maqueta de motor de ITP Aero, participada por Finkatuz, para Rolls Royce

Empresas

Finkatuz recupera en dividendos el 40% de la inversión acumulada en Kaiku, ITP y CAF

La compañía aeronáutica ha reportado casi 38 millones de euros al Gobierno vasco, más de la mitad del coste reconocido en la memoria del fondo por su participación del 6%

Más información: Finkatuz invertirá 15 millones en la vizcaína Arania

Más información: Las cifras de la operación Talgo: 153 millones y 30 en variables

Publicada

Mientras el Gobierno de Imanol Pradales sigue trabajando en la configuración de una especie de fondo soberano, o "gran fondo vasco" con aportación público-privada, a día de hoy el vehículo de inversión principal del Ejecutivo para sostener el arriago de grandes empresas es Finkatuz.

Es uno de los batallones pesados del Instituto Vasco de Finanzas y su origen es muy reciente pues nace ya en la última legislatura de Iñigo Urkullu como palanca local ante la fuga de los centros de decisión de emblemas como Gamesa o Euskaltel.

Finkatuz asumió ya desde su bautismo en 2021 la participación en el accionariado de Kaiku Corporación Alimentaria que se arrastraba de Ekarpen (el fondo conjunto con diputaciones y otros actores privados) y luego compró en dos bocados un 3% de la ferroviaria CAF.

Ambas son dos puntales en su sector pero aun así la operación de mayor calado en todos los sentidos hasta la irrupción de Finkatuz como agente clave en Talgo era la de ITP Aero. El Ejecutivo de Urkullu lideró desde el departamento dirigido entonces por Arantxa Tapia largas gestiones para lograr incluir un cierto peso local en el accionariado del fabricante de motores de avión, cuyo control pasaba de Rolls Royce al fondo Bain Capital.

Motores de ITP Aero

Motores de ITP Aero

El buen momento de ITP

El nuevo socio mayoritario de ITP controla el 80% de la compañía al no activar finalmente su entrada en el capital la guipuzcoana SAPA, mientras Finkatuz tiene un 6% y el resto queda en manos de Indra y JB Capital. La firma con sede en Zamudio hará la presentación oficial de su nuevo centro de innovación este próximo jueves y ahí estarán, muestra del peso a todos los niveles que ha adquirido la firma vizcaína, el propio Pradales y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Superado el bache de la aviación por la pandemia, ITP encadena unos años dulces a nivel de pedidos e ingresos. Poco después de la configuración del nuevo accionariado, Bain anunció la entrega de una primera prima millonaria que en el caso de Finkatuz se ha traducido en unos ingresos de 37,7 millones de euros.

Unidades de CAF para Santiago de Chile

Unidades de CAF para Santiago de Chile Europa Press

Además, y según ha podido confimar este periódico, Kaiku y CAF han reportado a las arcas del fondo público dividendos en los ejercicios 2023 y 2024, respectivamente, por valor total de 220.000 euros y algo más de 2 millones de euros.

De esta forma las tres primeras empresas en las que ha invertido el fondo suman unos ingresos por su buen rendimiento de 40 millones de euros, cerca del 40% de los poco más de 100 millones invertidos de forma directa en las tres compañías, según se recoge en la última memoria del fondo (las participaciones en ITP, en la que oficialmente Lakua ha puesto 65 millones, se encarecieron con el paso del tiempo, de hecho Indra pagó el triple por menos del doble del accionariado).

Es cierto que el rápido retorno económico de la firma aeronáutica condiciona los números de un fondo cuyo objetivo prioritario no es ganar dinero. CAF, en la que se han invertido 32 millones, apunta a compensar el esfuerzo del Ejecutivo en plazos mucho más largos.

Imanol Pradales y Noël d'Anjou tras la aprobación de los Presupuestos de 2025 / L. RICO - EFE

Imanol Pradales y Noël d'Anjou tras la aprobación de los Presupuestos de 2025 / L. RICO - EFE

Inicio de año muy activo

Se abre ahora, con la llegada de los consejeros Mikel Jauregi y Noël d'Anjou, un escenario de máximo protagonismo para Finkatuz. El Grupo Arania y Talgo son por ahora las dos compañías que se incorporarán a la nómina de participadas del fondo, que incluso podría cerrar nuevas operaciones este año, según han dado a entender los titulares de Industria y Hacienda.

En el caso del grupo Arania se ha anunciado una inversión de 15 millones y la entrada del viceconsejero Andoitz Korta en el consejo de administración del grupo, mientras que en Talgo se aportarán, sin computar las futuras variables, otros 45, lo que deja la hucha de Finkatuz en alrededor de 180 millones de euros.

Una maqueta de Talgo.

Una maqueta de Talgo. Talgo

En el fabricante de trenes entran también Sidenor y BBK, con esa misma cantidad, y Vital con 15 millones de euros. Una operación a la que aun le quedan flecos por atar con la incógnita, por ejemplo, de qué actores vascos contarán con un asiento en el nuevo consejo.