El consejero Mikel Jauregi en un encuentro con empresarios.

El consejero Mikel Jauregi en un encuentro con empresarios. Irekia

Empresas

El Gobierno vasco anuncia hasta 3.500 euros de ayuda para cambiar de coche

Jauregi activa un paquete de estímulos para recuperar la demanda de todo tipo de vehículos y ayudar a la reactivación del sector

Más información: La automoción vasca se estanca y prevé un 2025 "complicado"

Publicada
Actualizada

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha anunciado un paquete de ayudas para la compra de vehículos que incluirá subvenciones de hasta 3.500 euros por vehículo. El anuncio se produce justo el día en el que Donald Trump ha confirmado aranceles a la automoción de fuera de Estados Unidos y en un contexto global más que delicado para el sector.

Según ha explicado el consejero en el marco de un nuevo encuentro del grupo para relanzar la industria, el plan contempla una inversión de cinco millones de euros con el objetivo de sustituir unos 2.000 vehículos, tanto coches como furgonetas.

En principio las ayudas cubrirán la sustitución de vehículos de todo tipo, incluida la combustión tradicional, de forma que se trata de un renove que busca reducir emisiones mediante el rejuvenecimiento del parque, tal y como ha explicado Jauregi.

Un trabajador de Mercedes Vitoria

Un trabajador de Mercedes Vitoria

El sector, a la espera

Había una gran expectación a la espera de los detalles de este programa de estímulos después de que Jauregi anunciara por la mañana, en la apertura de una jornada sobre la situación de la automoción en el AIC de Boroa, que el Ejecutivo tenía lista ya una primera medida para reactivar las ventas y ayudar al sector.

Hay que tener en cuenta el elevado peso que tiene la automoción en la industria vasca, tanto por el tirón de Mercedes Vitoria como por la densidad de un sector que viene arrastrando los problemas derivados de las incertidumbres que afectan desde hace tiempo a los grandes fabricantes europeos.

El clúster de automoción ha dado a conocer una facturación total el año pasado en Euskadi (sin contar Mercedes) tan solo un 1,3% superior a la de 2023, así como una previsión incierta para el presente ejercicio.

Impulsar la demanda

Uno de los elementos que vienen perjudicando al mercado es la indecisión en los concesionarios a la hora de decantarse por un modelo de combustión o eléctrico, más aun a raíz del límite en 2035 impuesto por Europa para los primeros. El sector viene reclamando flexibilidad y claridad regulatoria y recientemente se ha anunciado una relajación de las sanciones por emisiones.

El paquete de ayudas vasco, que está disponible para los ciudadanos desde este próximo martes 1 de abril, pretende acelerar la demanda y contribuir a la recuperación del sector.