
Fundación Eroski demuestra que la implantación del etiquetado nutricional influye en los consumidores
Fundación Eroski demuestra que la implantación del etiquetado nutricional influye en los consumidores
La implementación del sistema Nutri-Score en sus productos de marca propia a finales de 2019 tiene un impacto positivo en la calidad de la cesta de la compra
Eroski impulsa su marca blanca con descuentos en otros 700 productos
Noticias relacionadas
La implementación del sistema de etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score en los productos del supermercado parece tener repercusiones positivas en los consumidores. Así lo demuestra un estudio elaborado por la Fundación Eroski que, tras llevar a cabo un análisis de los datos de evolución de las ventas y la composición nutricional de estos productos entre 2020 y 2023, ha concluido que este etiquetado ha facilitado a los consumidores "la toma de decisiones de compra más conscientes y saludables," pero además ha impulsado "mejoras significativas en la composición nutricional de los productos".
A finales de 2019 Eroski implantó, de forma pionera en la distribución española, este etiquetado, que clasifica todos los productos que no son frescos no procesados entre la A, de color verde, asociada a los productos de mejor perfil nutricional, y la E, de color rojo, que es la que obtienen los productos de peor perfil nutricional por su mayor aporte calórico y mayor presencia de nutrientes como grasa, especialmente si es saturada, azúcar y sal.
Las conclusiones extraídas evidencian su impacto positivo, ya que la mayor parte de las ventas se concentra en las mejores letras (A y B) en detrimento de las menos interesantes (D y E). Además, el análisis constata que en la mayor parte de los grupos de alimentos crecen las ventas de esas mejores letras, lo que evidencia "cómo los consumidores, cuando cuentan con una información clara, transparente, fiable y fácil de consultar, hacen buen uso de ella para mejorar sus hábitos alimentarios y su salud, y lo hacen de manera sostenida en el tiempo”, según destaca Alejandro Martínez Berriochoa, Director de Salud, Sostenibilidad y Calidad de Eroski y director de la Fundación Eroski.

El etiquetado Nutri-Score comenzó a implantarse en los productos de Eroski a finales de 2019.
La pirámide nutricional
Al cierre del ejercicio 2023, la mitad de las ventas totales de productos de marca propia Eroski con etiquetado Nutri-Score correspondieron a productos clasificados con las letras A y B, un porcentaje que aumenta hasta el 74 % al incluir los productos con letra C.
Los hábitos de los consumidores quedan reflejados en este estudio, que muestra un déficit de consumo de legumbres y pescados y el crecimiento de los alimentos precocinados, pero que muestra una mayor preocupación por la calidad y el aporte nutricional de lo que comemos.
La implantación del etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score ha cumplido con sus objetivos principales: ofrecer información clara, transparente, basada en la ciencia y comprensible para las personas consumidoras, y fomentar la reformulación de productos hacia perfiles nutricionales mejorados, incluso con la eliminación de productos menos adecuados.
"Este avance permite tomar decisiones más conscientes y saludables, alineadas con la calidad nutricional de la cesta de la compra y, además, el análisis realizado entre 2020 y 2023 confirma la comprensión, valoración y uso del etiquetado por parte de las personas consumidoras”, ha concluido Martínez Berriochoa.