D'anjou encarga a una consultora aterrizar su plan de fondo soberano vasco

D'anjou encarga a una consultora "aterrizar" su plan de fondo soberano vasco

Empresas

D'anjou encarga a una consultora "aterrizar" su plan de fondo soberano vasco

El consejero anuncia un plan de inversión detallado de esos primeros 1.000 millones de euros vía Instituto Vasco de Finanzas para verano

Publicada
Actualizada

El consejero de Hacienda, Noël D'anjou, ha explicado que se está perfilando la letra pequeña de lo que serán las prioridades de la nueva Alianza Financiera Vasca anunciada hace unas semanas por el lehendakari Imanol Pradales, con el objetivo de tener listo un plan de acción este próximo verano.

Se trata de un esquema de colaboración público-privada en el que el Gobierno vasco pondrá 1.000 millones de euros y pretende movilizar 3.000 más de la iniciativa privada. Según ha explicado el consejero de Hacienda, ahora termina el plazo de licitación del contrato para que una consultora asesore al Ejecutivo a la hora de diseñar este plan.

Hay que recordar que desde la consejería de Industria de Mikel Jauregi también se ha encargado, en este caso a la consultora Zabala Innovation, el apoyo externo para elaborar el plan estrategico en el frente industrial.

Según ha explicado D'anjou, el objetivo de aquí al verano es "aterrizar" esa alianza financiera e ir "definiendo objetivos" de cara a articular las líneas maestras más concretas de ese fondo público-privado, dónde irían las inversiones prioritarias, y poder darlas a conocer en verano, si bien ya este mes de abril se prevé presentar en el Parlamento Vasco los grandes pilares de la iniciativa.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, en el Parlamento vasco

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, en el Parlamento vasco Europa Press

Reactivar las EPSV

En su participación en el Forum Europa, Tribuna Euskadi, el consejero ha defendido además de las críticas de Confebask la reforma fiscal pactada entre PNV-PSE y Podemos y ha pedido mejorar la aportación al tejido productivo vasco de las EPSV.

"No puede ser", ha dicho sobre el hecho de que solo el 1% del patrimonio acumulado en los fondos de pensiones vascos esté invertido en empresas vascas. En ese sentido, el Ejecutivo de Pradales prepara cambios en la normativa que regula las inversiones de estas entidades para ampliar su abanico de posibles activos, ha confirmado D'anjou.

Además, el consejero ha confirmado que en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico se trasladará al Ejecutivo central el interés de Lakua de ampliar el límite de endeudamiento en 1.000 millones de euros, así como el objetivo de que la quita de deuda a otras comunidades no suponga una revisión al alza del Cupo vasco.