
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció nuevos aranceles el pasado miércoles / EP
BBVA, Tubacex y Tubos Reunidos lideran el desplome de las cotizadas vascas por los aranceles
Más información: Trump deja en el aire 2.000 millones de exportaciones vascas
Más información: El negocio vasco en la diana de Trump
Si hasta ahora venían más o menos salvando las advertencias proteccionistas de Donald Trump, las empresas vascas que cotizan en Bolsa no han podido librarse de estas tres jornadas negras en los mercados como consecuencia de la confirmación por países de nuevos recargos a las ventas en Estados Unidos.
El 'arancelazo' de Trump anunciado en el ecuador de la semana pasada, con esa puesta en escena rocambolesca, una vez más, ha desencadenado ventas masivas entre los inversores que tuvieron continuidad en esta pasada jornada de lunes, si bien la situación tiende a estabilizarse este martes.
Así, desde el jueves las cotizadas vascas pierden de media alrededor de un 10% de su valor con caídas incluso más pronunciadas en el caso de las compañías más expuestas a las medidas de Trump y a un frenazo generalizado de la economía.
En ese sentido, el temor a un deterioro global de las previsiones económicas coloca a la banca en el disparadero, con un descenso acumulado para BBVA desde el 'arancelazo' en torno al 15%, en línea con el resto de grandes jugadores de banca.

Donald Trump durante su discurso de este miércoles, con una tabla de aranceles.
El 'arancelazo' lastra a las tuberas
Esa misma curva descendente registran estos tres días Tubos Reunidos y Tubacex. Los dos principales productores vascos de tubos de acero tienen parte imporante de su negocio en Estados Unidos, si bien han transmitido tranquilidad por contar con una posición consolidada en el país.
Hay que recordar que Tubacex cuenta, además de con un mercado diversificado a nivel geográfico, con media docena de plantas productivas en Estados Unidos, donde pretende entrar en nuevos nichos como la captura y la inyección de carbono.

Trabajadores deTubacex
Aun así la firma de Llodio no se libra de un bajón del 15% en Bolsa desde el 'arancelazo', muy similar a la otra alavesa de tubos, Tubos Reunidos, que precisamente reivindicaba el esperado crecimiento del mercado oil-gas en Estados Unidos como factor para no sufrir un retroceso siginificativo en norteamérica pese a los aranceles.
Con estas caídas ambas retroceden al nivel del final del año pasado aunque siguen muy por encima del comienzo de 2023, ejercicio en el que los dos fabricantes vascos de tubos batieron todas las marcas en Bolsa.

Francisco Riberas, de Gestamp
Gestamp resiste
En cuanto a los fabricantes de componentes de automoción, es curioso que Gestamp es una de las pocas cotizadas que salva el bajón generalizado de las últimas tres jornadas, si bien la firma de Francisco Riberas sí vio reducirse su valor en Bolsa en las semanas previas al anuncio definitivo de aranceles (cae un 10% desde mediados de marzo).
CIE Automotive, por su parte, sufre una bajada del 8% desde la apertura del pasado jueves, en línea con los mercados. Como en el caso de Gestamp, para CIE se encarecen sobre todo los componentes producidos en México o Canadá destinados a la fabricación de vehículos en EEUU, donde en todo caso también cuentan ambas con plantas productivas.

Tren de CAF Europa Press
Otra vasca castigada estos días es CAF, casi un 10%, con planes de expansión muy relevantes en el país a través de su filial de autobuses Solaris, en concreto vehículos eléctricos no contaminantes; Iberdrola, por su parte, que como BBVA cotiza en el Ibex, pierde más de un 8% de su valor estos últimos días.
Con descensos más suaves están Faes Farma, Vidrala, Iberpapel o Dominion, todas entre el 6 y el 7%. Vocento apenas registra variaciones mientras que Neinor y Arteche, las dos vascas que más se revalorizaron en 2024, pierden a raíz del 'arancelazo' de Trump menos del 6%.