Autobús de hidrógeno de Irizar

Autobús de hidrógeno de Irizar

Empresas

Irizar logra hacer el viaje más largo de Europa con un autobús de hidrógeno

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Paso adelante en la movilidad sostenible ligada al hidrógeno verde, en este caso en autobuses. Ha sido la empresa vasca Irizar la que ha conseguido el hito de marcar la distancia más larga recorrida por un autocar de hidrógeno en Europa, en concreto 2.500 kilómetros.

Según ha informado la compañía guipuzcoana, inmersa en varios proyectos que han sido adjudicatarios de fondos europeos en este ámbito, ha logrado fijar este nuevo máximo recorrido después de que uno de sus vehículos haya completado con éxito un trayecto de ida y vuelta entre la sede central de la empresa, en Ormaiztegi, y Briançon, en los Alpes franceses.

En concreto, se trata de su modelo Irizar i6S Efficient Hidrógeno, que ha logrado este histo tras recorrer una distancia de 2.500 kilómetros, en los que ha atravesado diversas localidades de los Pirineos y Provenza, antes de llegar a los Alpes franceses, en los que ha superado un desnivel positivo superior a 1.400 metros.

Una de las sedes de Irizar.

Una de las sedes de Irizar. CV

En este trayecto, el autobús ha probado la velocidad de carga de hidrógeno en diferentes surtidores, en los que se ha logrado una carga completa en menos de veinte minutos. Irizar ha precisado que el vehículo ha demostrado además una autonomía de 900 kilómetros durante la prueba.

Hay que recordar que el uso de hidrógeno en el transporte pesado es uno de los grandes objetivos de ese vector de energía, de hecho la propia Irizar lanzó en su día un proyecto para extender el consumo de hidrógeno en camiones para labores urbanos.

En el uso del tren, por ejemplo, proyectos ligados al hidrógeno no están logrando los resultados esperados en términos de rentabilidad, y en ese sentido su uso en autobuses parece de momento el punto de arranque para esa fuente de energía limpia.