
Camiones de carga desde el puerto de Bilbao
El Puerto de Bilbao recibirá 355 millones en el plan estatal de mejora portuaria
Los puertos del Corredor Atlántico español que recibirán una mayor inversión son los de A Coruña, Algeciras y Santa Cruz de Tenerífe
Más información: Pradales elige a Iván Jiménez para presidir el Puerto de Bilbao
Los puertos españoles buscan potenciar su atractivo. En un contexto de mejora y desarrollo por parte del Ministerio de Transportes en los que pretende invertir 3.143 millones de euros hasta 2025, el Puerto de Bilbao recibirá 355 millones.
Algunos de los otros puertos del Corredor Atlántico español que recibirán inversión son los de A Coruña, Algeciras, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla.
El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha explicado durante la inauguración de una jornada europea sobre retos y desafíos en materia portuaria y sobre regiones insulares y ultraperiféricas: "Los puertos situados en la fachada atlántica juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros".
Mejoras en el Corredor Atlántico
La inversión va dirigida a los enclaves incluidos por la Comisión Europea dentro de la red del Corredor Atlántico, que contempla un horizonte temporal de inversiones prioritarias hasta 2030.
Así, durante los próximos cinco años, según informa Efe, el puerto de A Coruña recibirá 408 millones de euros, el de Algeciras, 599 millones de euros; y el de Bilbao, 355 millones de euros.
Por su parte, el puerto de Gijón sumará 67 millones de euros de inversión, mientras que Huelva y Las Palmas superarán los 400 millones de euros cada uno.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife acaparará una inversión de 686 millones de euros, mientras que Santander, 372 millones y Sevilla, 150 millones.