Parque eólico Badaia de Iberdrola / Wikimedia Commons

Parque eólico Badaia de Iberdrola / Wikimedia Commons

Empresas

Iberdrola se impone a sus rivales y logra luz verde para la ampliación del parque eólico Badaia

La sierra alavesa contaba con hasta seis candidaturas para instalar más aerogeneradores y finalmente sigue adelante con su tramitación la de Eólicas de Euskadi

Más información: El Gobierno vasco tramita un nuevo parque eólico en Amurrio

Más información: Siemens Gamesa aprieta para estar en Labraza y relanzar su candidatura a los parques vascos

Publicada

La concurrencia de proyectos para instalar aerogeneradores en la misma zona empieza a ser algo habitual dado el interés que ha generado Euskadi para los promotores de proyectos renovables. No es tan normal, en todo caso, que se den hasta media docena de peticiones para una misma ubicación.

Algo así ha ocurrido en una de las sierras vascas ya 'tocada' por la eólica, la de Badaia, donde Eólicas de Euskadi (Iberdrola) puso en marcha hace 20 años una treintena de aerogeneradores. El parque situado al norte de Álava es aun a día de hoy uno de los únicos cuatro complejos operativos en Euskadi junto a los del Puerto de Bilbao, Oiz y Elgea-Urkilla.

En un primer momento se hizo pública la solicitud de una empresa promotora, el grupo Arena, para colocar más aerogeneradores en Badaia, pero a la iniciativa (proyecto Jundiz) pronto le salieron competidores.

Hasta cinco, según ha detallado el Gobierno vasco a varias interpelaciones parlamentarias a las que ha accedido este medio, tres de ellas correspondientes al grupo Forestalia y las otras dos, a la alemana RWE Renewables y a Eólicas de Euskadi.

El consejero Mikel Jauregi en un encuentro con empresarios.

El consejero Mikel Jauregi en un encuentro con empresarios. Irekia

Salto al ministerio

El despliegue de parques renovables se ha convertido a su vez en un punto de interés prioritario a nivel político, lo que ha llevado tanto a EH Bildu como a PP a preguntar al Ejecutivo de Imanol Pradales por los planes para la sierra de Badaia.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha confirmado así a los grupos parlamentarios que entre las seis candidaturas sale adelante la iniciativa de Eólicas de Euskadi (parque eólico Kuartango), y añade que ya ha concluido además el plazo para presentar recursos y, por tanto, la decisión es firme.

Parque eólico de Oiz de Iberdrola, uno de los dos operativos en la actualidad en Bizkaia / Twitter Iberdrola

Parque eólico de Oiz de Iberdrola, uno de los dos operativos en la actualidad en Bizkaia / Twitter Iberdrola

Luz verde así por tanto para ese parque Kuartango que proyecta Iberdrola, que el propio Ejecutivo considera una "ampliación" del que se instaló en su día en Badaia y está ya operativo.

Al considerarse una continuación del anterior, el complejo en su conjunto superará el límite de 50 MW de potencia instalada, lo que significa que el Gobierno vasco ya no es competente para la tramitación, que corresponde al Ejecutivo central a través del Ministerio de Transición Ecológica, explica el consejero.

Paso adelante por tanto de la filial renovable de Iberdrola en el terreno eólico en Euskadi, en este caso además en solitario y no con la fórmula de Aixeindar (sociedad conjunta con el Gobierno vasco) que impulsa parques que iniciarán su construcción de manera inminente como Labraza o Azazeta.