
La huella de carbono de Iberdrola y BBVA asciende a 53 millones de toneladas de CO2
La huella de carbono de Iberdrola y BBVA asciende a 53 millones de toneladas de CO2
Un informe de Comisiones Obreras analiza los datos de las empresas del Ibex 35
Más información: Así reduce Euskadi sus emisiones de CO2
Noticias relacionadas
La huella de carbono de las dos principales empresas vascas del IBEX-35 creció, en 2023, hasta superar los 53 millones de toneladas de C02. La energética que dirige Ignacio Sánchez Galán fue, junto al resto de energéticas del selectivo, una de las mayores emisoras de C02 de España. Por su parte, el BBVA registró en 2023 un más que notable incremento del 1.554% en sus emisiones tras “reformular” del cálculo de las emisiones de alcance tres, que engloban todas las emisiones indirectas que se dan en la cadena de valor.
Iberdrola es la tercera empresa del Ibex con la mayor huella de carbono y fue responsable de 51,6 millones de toneladas de C02 a la atmósfera en 2023. Pese a ello, la energética vasca también fue una de las principales empresas en reducir su huella de carbono en ese ejercicio, con 4,2 millones de toneladas menos de C02 que en 2022.
Es especialmente llamativo el caso de BBVA, que pasó en 2023 de 90.000 emisiones de CO2 a 1,5 millones de toneladas en 2023, un incremento del 1.554%. Detrás de este incremento está la “reformulación del cálculo de las emisiones de alcance 3, derivadas de la gestión de residuos, viajes de negocios y desplazamientos de empleados al centro de trabajo”.
Estas son las principales conclusiones del informe “Evolución de Indicadores de Buen Gobierno en las empresas del Ibex-35 durante el ejercicio 2023”, elaborado por la Fundación 1º de Mayo, vinculada a Comisiones Obreras. Entre sus variables, el estudio mide también el impacto ambiental de las empresas y concluye que, en ese ejercicio, el IBEX-35 redujo un 16,6% sus emisiones de C02, pasando de 396,4 millones de toneladas en 2022 a 379,7 en el ejercicio 2023.
La Ley 11/2018 exige a las compañías informar sobre diversos aspectos relacionados con el medioambiente, como la contaminación, la economía circular, la gestión y prevención de residuos, el uso eficiente de los recursos, el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, entre otras cuestiones.
Según el informe de la Fundación 1º de Mayo, son las energéticas de carácter internacional las que encabezan la tabla de empresas más contaminantes. En primer lugar se sitúa Naturgy (114,2 millones de toneladas de CO2 ), seguida de Repsol (75,6 millones de toneladas de CO2 ) y la energética vasca Iberdrola (51,6 millones de toneladas de CO2 ).
Estas tres eléctricas suman el 63,6% de las emisiones totales del Ibex 35 pero el dato escala hasta el 71,8% si se incluye a Endesa, la quinta empresa con mayor huella de carbono del selectivo, con 31,2 millones de toneladas de CO2 emitidas en 2023.
Entre las empresas que más incrementaron su huella de carbono en 2023 se sitúan el holding de aerolíneas de IAG (Iberia y British Airways), quinto grupo más contaminante, con un aumento de 5,5 millones hasta los 32,2 millones de toneladas de CO2. Le sigue Acciona (que, con 6 millones de toneladas de C02, duplica sus emisiones tras la adquisición de la filial NORDEX) y Fluidra, con un aumento de 2,5 millones hasta los 9,7 millones de toneladas de CO2.
Solaria, una empresa cuya actividad está ligada a las energías renovables, es, por su parte, la empresa con más bajas emisiones en 2023 (484 toneladas de CO2), seguida de bancos como el Banco Sabadell (10,4 mil toneladas de CO2 ), Unicaja (12,2 mil toneladas de CO2 ) y Bankinter (16,4 mil toneladas de CO2 ).