
Zona de oficinas y pabellón donde se instalarán Velatia y Ormazabal
Ormazabal inicia el traslado de parte de su actividad a la nueva planta de Velatia en Derio
El fabricante de equipos eléctricos arranca en las nuevas instalaciones del parque tecnológico con su filial Ormazabal Protection & Automation (OP&A)
Más información: "Las renovables y la electrificación son imparables en Estados Unidos"
Velatia ha dado el acelerón definitivo para desembarcar en lo que será el nuevo complejo de referencia del grupo en el parque tecnológico que comparten Zamudio y Derio. La nueva instalación quedó libre tras la marcha de Gestamp y será ocupada ahora por actividad tanto de oficinas como industrial del grupo familiar que encabeza Javier Ormazabal.
El conglomerado vasco de empresas tecnológicas mantiene una dinámica de crecimiento imparable y ya en 2023 quedó a un palmó de superar la barrera de los 1.000 millones de euros de cifra de negocio.
Las enseñas principales son Ormazabal e Ikusi, esta última dedicada a las redes para telecomunicaciones, pero la diversificación del grupo incluye ámbitos como la aeronáutica (Wec) o la movilidad eléctrica (Stratenergy).
Precisamente el nuevo cuartel general de Derio servirá para reorganizar y centralizar parte de estas actividades ante el rápido crecimiento de algunas áreas del negocio, de forma que se trasladará aquí parte de la actividad de algunas filiales como Supsonik, además de las oficinas centrales del grupo.

Un trabajador de Ormazabal
Actividad industrial
En el caso de la propia Ormazabal, el corazón de Velatia (casi el 80% de la facturación), llevará al parque tecnológico la parte del negocio OP&A (Ormazabal Protection & Automation) que hasta ahora estaba en la planta de Igorre.
Son cerca de un centenar de trabajadores que comienzan a trabajar ahora en el pabellón de Derio tras el parón de Semana Santa, lo que supone el pistoletazo de salida para las nuevas instalaciones que dejó libre Gestamp al recuperar la actividad en las viejas instalaciones de Matricería Deusto.
El movimiento de piezas permite a Ormazabal contar con más espacio para ganar capacidad en Igorre en un momento de gran demanda de todo tipo de materiales y equipos para redes eléctricas.
La electrificación para reducir emisiones y sobre todo la puesta a punto acelerada de la red para canalizar el aumento de renovables y otras energías limpias como el hidrógeno han disparado el negocio de Ormazabal, que facturó menos de 500 millones en 2020 y mira ya a la cota de los 800 (el grupo aun no ha hecho públicos los resultados de 2024).

Javier Ormazabal, presidente de Velatia, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire
Como otras firmas vascas del sector, Ormazabal tiene en el despliegue de redes en Estados Unidos parte de su negocio, si bien el propio presidente del grupo familiar restaba dramatismo a la victoria de Donald Trump en relación a un giro brusco en torno a las políticas energéticas.
Justo antes de que acabara el año pasado, un mes después de la victoria electoral de Trump, Javier Ormazabal señalaba en la Cámara de Comercio de Bilbao que en principio la continuidad de las inversiones en electrificación y redes no deberían verse afectadas pese a los discursos negacionistas sobre el cambio climático del nuevo presidente, y en ese sentido Ormazabal cuenta además con instalaciones productivas en el país norteamericano.
Al margen de ese mercado, Ormazabal sigue sumando pedidos en Europa y en concreto en España ha ganado recientemente el contrato para electrificar el Puerto de Cádiz junto a Endesa e Ingeteam o, en Euskadi, ha anunciado un proyecto en el centro de innovación de la finlandesa Wartsila en Bermeo.