LAB y ELA piden la implicación del Gobierno vasco para conseguir un SMI vasco

LAB y ELA piden la implicación del Gobierno vasco para conseguir un SMI vasco

Empresas

Los sindicatos nacionalistas advierten de que la lucha por el SMI vasco "acaba de empezar"

Los sindicatos nacionalistas han advertido de que la lucha por lograr un SMI propio "acaba de empezar" 

La lucha por un SMI vasco marca este Primero de mayo

M. A. Lertxundi
Publicada

La reivindicación del SMI vasco ha marcado, como viene haciendo los últimos meses, este 1 de mayo, Día de los Trabajadores. Han sido los sindicatos de corte nacionalista, ELA y LAB, los que han llevado esta demanda como lema principal de sus respectivas marchas. 

Lo han hecho por separado y bajo lemas diferentes pero ambos sindicatos bajo la misma idea: la lucha para conseguirlo solo acaba de empezar y la implicación del Gobierno de Pradales será esencial para ello. 

"Como una prioridad estratégica", así ha definido el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, lo que supone este tema para el sindicato mayoritario en Euskadi. Bajo el lema "Gutxieneko soldata hemen erabaki (El salario mínimo se decide aquí)", representantes y sindicalistas han marchado desde la Plaza del Sagrado Corazón de Bilbao hasta la plaza Circular para reivindicarlo. 

Tras asegurar que este objetivo es una "tarea tan ilusionante como posible", Lakuntza ha asegurado que ELA "no va a renunciar a disputar un reparto más justo de la riqueza". Y en esta línea, ha advertido de que el SMI español "impuesto desde Madrid" no responde a la realidad vasca "ni permite sacar de la pobreza a miles de trabajadores del país"

"La pregunta es clara: ¿Está usted de acuerdo en solicitar al Gobierno español que transfiera la competencia sobre el SMI a nuestro país? ELA va a trabajar para que esa pregunta obtenga una mayoría clara a favor. Y también se lo hemos dicho al Lehendakari: no es posible ni aceptable la equidistancia cuando hablamos de las condiciones de vida de las personas más precarias. ¿Cree el Lehendakari que el SMI debe subir? ¿Cree que debe decidirse aquí? Si la respuesta es sí, tiene que ponerse manos a la obra y exigir a la patronal que se siente a negociar", ha remarcado.

Por ello, ha animado a toda la gente presente en su habitual mitin ha firmar en la recogida de firmas para promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que articule la reivindicación de un SMI vasco a través de los Parlamentos vasco y navarro. Recogida en la que según el sindicato, ya habían participado en torno a 10.000 personas.

Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, durante la manifestación

Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, durante la manifestación Europa Press

"No va a tener paz social con esa actitud"

Por su parte, desde LAB, su coordinador general, Igor Arroyo, ha hecho alusión a la negativa de la patronal vasca a negociar este ámbito, patronal a la que ha calificado como "un parásito social que recibe y recibe por parte de instituciones y sociedad pero no da nada a cambio".

Y ha advertido de que, en caso de no cambiar esa "actitud obstruccionista", la patronal no va a tener "paz social ya que LAB va a llevar la lucha por un salario mínimo propio a todos los centros de trabajo y a todos los sectores".

Arroyo también ha señalado que "sindicalismo independentista va a empujar" para conseguir, mediante la ILP, que Euskadi pueda regular el SMI porque "un autogobierno que no puede regular las principales preocupaciones de la ciudadanía, como el trabajo o la pensión, es un autogobierno que se queda muy corto".