Santi Martínez es elegido con el 100% de los votos como nuevo secretario general de CCOO Euskadi

Santi Martínez es elegido con el 100% de los votos como nuevo secretario general de CCOO Euskadi Efe

Empresas

Santi Martínez es elegido con el 100% de los votos como nuevo secretario general de CCOO Euskadi

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Santi Martínez ha sido elegido este viernes como nuevo secretario general de CCOO Euskadi como relevo de Loli García tras dos mandatos -ocho años- al frente del sindicato. Lo ha hecho, según estaba previsto, con el 100% de los votos, resultado histórico en este sindicato. 

Un relevo que ha tenido lugar en el XIII Congreso del sindicato, que se ha celebrado este jueves y viernes en Vitoria-Gasteiz, en el Palacio Europa, bajo el lema "Erantzunak. Nuevos Retos. Mismas luchas". Cónclave en el que representantes y afiliados han marcado sus retos a futuro y sus líneas de actuación. 

Si este jueves fue el turno de la despedida de Loli García, marcada por su crítica al auge de la extrema derecha, sus consecuencias en el mundo laboral, y la reivindicación de un SMI vasco -a través de una demanda a la patronal vasca para que "asuma responsabilidad"-; este viernes ha sido el turno de la 'bienvenida' de Santi Martínez al frente de CCOO, en la que ha estado presente Unai Sordo, líder del sindicato. 

En su primer discurso al frente del sindicato, Martínez, ha querido poner en valor precisamente el trabajo de la líder saliente: "Loli García pasará a formar parte de nuestra historia por ser la primera secretaria general de CCOO de Euskadi, por referenciar otro tipo de liderazgos que han sido capaces de combinar el cuidado, nuestro cuidado, el de su equipo y el de su organización, con una impecable trayectoria como secretaria general".

El nuevo secretario general de CCOO Euskadi, Santi Martínez; la secretaria general saliente, Loli García y el secretario general de CCOO, Unai Sordo

El nuevo secretario general de CCOO Euskadi, Santi Martínez; la secretaria general saliente, Loli García y el secretario general de CCOO, Unai Sordo Europa Press

"Ausencia de democracia"

Martínez, al igual que lo hizo García este jueves, también ha querido hacer referencia a la actitud de la patronal respecto a la negociación colectiva: "La actuación de una patronal sin contrapeso es el sinónimo de la ausencia de democracia en las empresas. Ese es nuestro gran aporte, por eso somos las primeras víctimas de los gobiernos de derecha y ultraderecha".

Y ha continuado haciendo apelación a la defensa de dicha negociación, "en los diferentes niveles de articulación de la negociación colectiva para proteger más y mejor a la clase trabajadora. Esa es una posición estratégica del sindicalismo confederal que debemos vivir como un valor añadido ante posiciones inmovilistas, paralizadoras y absentistas de la negociación colectiva".

"En Euskadi no sabe muy bien si manda Confebask o mandan sus patronales territoriales. Que practica el absentismo consciente, no participando en el acuerdo para lograr un salario mínimo de convenio pero, en cambio, cuando hay convocatorias lideradas desde lo público para dotar de ayudas a las empresas, corren a ver cuánto les toca recibir esta vez. Ya está bien", ha explicado. 

"Necesitamos ser más para condicionar mejor"

 Tras poner en relieve la acción sindical feminista de CCOO, el nuevo secretario general ha apostado por "analizar bien nuestro mapa de calor, es decir donde nos vamos a ubicar para ser más eficaces para proteger a la clase trabajadora", ante el contexto complicado que atraviesa Euskadi. 

Y ha puesto como ejemplo el caso de Bridgestone Basauri, cuya plantilla decide este mismo viernes si acepta la oferta final de la empresa -que incluye 232 despidos-: "Nos negamos a participar del folclore de impostadas fotos de solidaridad institucionales cuando llegan las consecuencias traumáticas para la clase trabajadora. La Bridgestone no es un photocall. Son 300 y pico familias cuyo sustento está en juego. Es otra empresa más que tiene beneficios y que quiere más a costa de cierres injustificados. Es parte de una comarca que merece menos fotos y un esfuerzo institucional eficaz para salvar el empleo y la industria". 

Y ha concluido: "Nosotras estamos y queremos estar desde el principio porque tenemos mucho que aportar. Para proteger el empleo, para condicionar, de verdad y con consecuencias, las ayudas públicas a empresas, o para articular medidas que faciliten, por ejemplo, la adquisición de competencias profesionales suficientes para favorecer una transición justa de las personas trabajadoras".

La secretaria general saliente de CCOO Euskadi, Loli García y el nuevo secretario general de CCOO Euskadi, Santi Martínez,

La secretaria general saliente de CCOO Euskadi, Loli García y el nuevo secretario general de CCOO Euskadi, Santi Martínez, Europa Press