Euskadi contará con su primer laboratorio de planificación energética

Euskadi contará con su primer laboratorio de planificación energética Tecnalia

Empresas

Tecnalia impulsa el primer laboratorio de planificación energética de Euskadi

Este laboratorio, denominado Joint Research Laboratory on Energy Planning (JRL ePLAN), nace del acuerdo entre Tecnalia, la UPV y BC3

Tecnalia logra récord de facturación y anuncia 20 millones de inversión en nuevas infraestructuras

Publicada

Ya lo avisaban hace escasas dos semanas desde Tecnalia, en su presentación de resultados y hoja de ruta para los próximos años: el centro tecnológico vasco iba a hacer millonarias inversiones sustentadas sobre cuatro pilares,  la reindustrialización, el talento, el impacto y la anticipación. 

Y es precisamente en este último sobre el que se apoya la última inversión que ha realizado la organización, junto con la Universidad del País Vasco y el Basque Center for Climate Change BC3, un laboratorio pionero para la planificación energética en Euskadi.

Una iniciativa, que estaba dirigida precisamente por Tecnalia, cuyo objetivo será el desarrollo de metodologías y herramientas que faciliten las estrategias de transición energética para toda la cadena de valor e impulsar los retos de la descarbonización en Euskadi.

Denominado Joint Research Laboratory on Energy Planning (JRL ePLAN), nace para compartir conocimientos y experiencias y crear un grupo de referencia internacional en investigación aplicada en el ámbito de la Planificación Energética.

Esto consiste en la previsión de las necesidades energéticas futuras y de las actuaciones que es necesario llevar a cabo para asegurar su debida atención. Sin embargo, el ámbito energético presenta peculiaridades, ya que la prestación de servicios energéticos está condicionada por la idoneidad de las infraestructuras que dan soporte a esta actividad. Por ello, la anticipación y la constante evolución de las previsiones a la realidad cambiante son claves para desarrollar herramientas de planificación energética que ayuden a las administraciones, empresas y sociedad en la toma de decisiones.

Actualmente, la iniciativa cuenta ya con 18 investigadores, y para el año 2027 se prevé un equipo de 38 profesionales. Otro de los retos que plantea la iniciativa es la de la formación, que para el mismo año prevé contar con 30 alumnos y alumnas formadas en colaboración. Así, se esperan alcanzar alrededor de 15 tesis doctorales y 74 co-publicaciones.