El Puerto de Bilbao tiene atada una inversión privada de casi 70 millones hasta 2026 que se suman a los proyectos de Petronor

El Puerto de Bilbao tiene atada una inversión privada de casi 70 millones hasta 2026 que se suman a los proyectos de Petronor

Empresas

El Puerto de Bilbao tiene atada una inversión privada de 70 millones sin contar Petronor

Las empresas que operan en la zona portuaria han comprometido inversiones de 44 millones este año y otros 24 en 2026 a sumar a los grandes proyectos que impulsa la filial de Repsol

Más información: El Puerto de Bilbao se juega su influencia en la nueva terminal de Júndiz

Publicada

A punto de consumarse el cambio de patrón, el Puerto de Bilbao mantiene en movimiento algunos de sus proyectos estratégicos en clave de sostenibilidad o captación de actividad económica. Ricardo Barkala dejará paso al frente de la Autoridad Portuaria este mes de junio a Iván Jiménez con la electrificación de los muelles o la construcción del espigón central en marcha.

Además, hay también un puñado de iniciativas privadas en fase de gestación que irán cristalizando entre este año y el que viene, en total de cerca de 70 millones de euros repartidos en dos ejercicios y eso sin contar el plan inversor de Petronor para impulsar nuevos combustibles verdes, generar hidrógeno o producir materiales de construcción con residuos y CO2.

Si se deja de lado la reconfiguración del negocio de la filial de Repsol, inmersa ya de lleno en la búsqueda de alternativas al diésel, el Puerto de Bilbao tiene proyectadas de la mano de sus empresas inversiones por valor de 44 millones de euros este año, concentradas principalmente en el mantenimiento y ampliación de instalaciones o la adquisición de nueva maquinaria, así como otros 24 millones de euros comprometidos por ahora de cara al año que viene, según recoge la publicación de Uniport.

Ricardo Barkala deja la presidencia de la Autoridad Portuaria en junio

Ricardo Barkala deja la presidencia de la Autoridad Portuaria en junio

Empresas del puerto

Se trata de firmas como ASK Chemicals, Deposa, Exolum (antes CLH), además de las cuatro principales empresas estibadoras como son Bergé, SLP, CSP Iberian o Toro y Betolaza.

A todo ello habría que sumar las cifras que maneja Petronor, por ejemplo 44 millones para el electrolizador 'mediano' de 10 MW que será parte del suministro energético de la planta piloto de combustibles sintéticos, que conlleva una inversión global próxima a los 200 millones y arrancará previsiblemente a comienzos del año que viene.

En cuanto al presupuesto público, la Autoridad Portuaria prevé una inversión de algo más de 70 millones solo este año que irá dirigida principalmente a dos proyectos clave: la construcción de la segunda parte del espigón central, último espacio disponible para el asentamiento de nuevas empresas, y la recién licitada segunda fase de electrificación de los muelles mediante el sistema OPS (onshore power supply).

En el marco de esa iniciativa para alimentar los buques, en especial los cruceros, con energía renovable, el puerto ha contratado la colocación de placas fotovoltaicas para la gestación de una comunidad energética propia, a la que se prodrían sumar nuevos sistemas de suministro como aerogeneradores o dispositivos de generación undimotriz.