La plantilla de Calcinor comenzará a partir de junio su actividad en la nueva planta de Zumárraga

La plantilla de Calcinor comenzará a partir de junio su actividad en la nueva planta de Zumárraga CV

Empresas

Calcinor comenzará su andadura este mes en la nueva planta de Zumárraga

El gigante de la cal, perteneciente a la sociedad Gipuzkoako Zepa Siderurgikoa S.L., compró más de 20.000 metros cuadrados de la antigua fábrica de Arcelor, que se extiende hasta el polígono Kaminpe, donde se hallaba la fundición

Más información: La plantilla de Calcinor comenzará en verano su actividad en la nueva planta de Zumárraga

Publicada

Noticias relacionadas

Los antiguos terrenos de ArcelorMittal entre Zumárraga y Urretxu volverán a cobrar vida. Después de un silencio ensordecedor durante casi una década en los más de 90.000 metros cuadrados del gigantesco solar que se ubica a la salida de las localidades guipuzcoanas, Calcinor será la primera en comenzar la actividad, en principio, a partir de este mes de junio.

La empresa, perteneciente a la sociedad Gipuzkoako Zepa Siderurgikoa S.L., llegó a un acuerdo hace un año para hacerse con más de 20.000 metros cuadrados de los antiguos pabellones de ArcelorMittal en la localidad guipuzcoana, tal y como adelantó este medio digital.

Concretamente, en la zona del polígono denominado Kaminpe, donde se hallaba la fundición, además de adquirir la antigua escombrera de ArcelorMittal, donde ha habido mucho movimiento los últimos meses. Estamos hablando de más de 15.000 metros cuadrados de terreno. 

Calcinor adquiere más de 20.000 metros cuadrados de Kaminpe.

Calcinor adquiere más de 20.000 metros cuadrados de Kaminpe. Gobierno vasco

Ahí es donde comenzará la actividad a partir de este verano. Se trata de una planta que se centrará en "la valorización de residuos". Desde la empresa aseguran que el propósito es que su función sea "diferente" a la que desarrollan habitualmente, centrándose en el "reciclado industrial".

Desde la empresa aseguran que el propósito es que su función sea "diferente" a la que desarrollan habitualmente, centrándose en el "reciclado industrial"

Con ello se pretende "concentrar todas las actividades de reciclado" mencionadas, ajeno a la explotación de roca industrial carbonatada y sus derivados. De esta manera, buscan "destacar" en esa gestión de materiales industriales.

Desde la adquisición de una parte de los terrenos de la gigantesca multinacional del acero, los operarios se encargaron de despejar los alrededores, que se encontraban llenas de zarzas, y acondicionaron el interior del pabellón.

En enero turno para Bidasoa Metal 78

Una vez que Calcinor comience con su actividad, llegará el turno para Bidasoa Metal 78, que entrará en funcionamiento a partir de enero del próximo año. Fue el pasado 7 de abril cuando se hizo oficial su llegada. Se trata de una empresa dedicada al reciclaje de catalizadores de vehículos de combustión interna que generará 40 nuevos empleos.

Su función se centrará principalmente en impulsar la recuperación de metales críticos preciosos como el paladio, el rodio y el platino. Se trata de la única empresa dedicada a la recuperación de metales críticos preciosos de España.

La implantación de la empresa Metal 78 en la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga.

La implantación de la empresa Metal 78 en la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga. Irekia

El director gerente de Bidasoa Metal 78, José Manuel Muriel, señaló que "este proyecto es fruto de ocho años de trabajo, y hoy se convierte realidad"

El director gerente de Bidasoa Metal 78, José Manuel Muriel, señaló que "este proyecto es fruto de ocho años de trabajo, y hoy se convierte realidad". En total, ocuparán 6.090 metros cuadrados tras una inversión de 12 millones de euros. Ya se encuentran en obras y se estima que las finalicen para finales de este año 2025.

Una gran noticia que, por cierto, vendrá acompañada próximamente de una empresa farmacéutica, que también se instalará en los antiguos pabellones de ArcelorMittal de la localidad guipuzcoana. Ya informamos anteriormente sobre el interés de diversas empresas en adquirir una pequeña parcela del solar, pero no se terminó de concretar.

La llegada de, por ahora, las dos empresas garantizan una nueva actividad en los antiguos pabellones de ArcelorMittal. Cabe recordar que la pérdida de la gigantesca multinacional del acero en 2016 supuso una pérdida financiera de un 10-12% para el pueblo, es decir, entre 1.200.000 y 1.300.000 euros.

Interior de la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga, meses antes de su cierre.

Interior de la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga, meses antes de su cierre. UGT