
Oficina de Kutxabank
Kutxabank y BM lideran el asalto de las empresas vascas al mercado de Madrid
Son muchas las empresas vascas que miran a Madrid como foco de oportunidad para su crecimiento
Kutxabank abre su nueva sede de Madrid para relanzar el negocio con empresas
Uvesco prevé un 2025 "tranquilo" al no tener ofertas firmes por la compañía
En los últimos meses son muchas las empresas que han decidido dar el salto a la gran capital con visos de expandir su negocio estratégicamente y reforzar el mercado en zonas en las que su presencia no está tan extendida.
Kutxabank o el grupo Uvesco son dos de los ejemplos más claros, pero no son los únicos que han optado por abrir su mercado viendo en Madrid una clara oportunidad o palanca clave de crecimiento.
Kutxabank y su sede en el barrio Salamanca
El grupo que encabeza Antón Arriola abría su nueva oficina central hace un año, en pleno barrio Salamanca, catalogando este movimiento como "un hito".
Lo cierto es que Kutxabank ya tenía en Madrid 161.000 clientes particulares y cerca de 3.500 empresas, a fecha de la apertura de esa sede -de 4.560 metros cuadrados, con 54 plazas de aparcamiento-; cifras que se preveían que iban a crecer considerablemente, teniendo en cuenta las previsiones de expansión del negocio en torno a la capital una vez inaugurada.
Todo un movimiento estratégico que respondía al auge que estaba viviendo esa zona de la capital a nivel comercial y financiero. Una "floreciente y exclusiva" zona de negocios que convierten a los alrededores en "centro neurálgico" de las relaciones empresariales.

BM Supermercados
BM y su fuerte expansión en la capital
El Grupo Uvesco, por su parte, reforzaba su presencia en la capital con una nueva apertura de un supermercado BM en el distrito de Fuencarral-El Pardo de Madrid, tras una inversión de 2,6 millones de euros y generando 33 nuevos puestos de trabajo.
Madrid se convierte así en la región con mayor sala de ventas del grupo, sumando una superficie de 74.690 metros cuadrados, gracias a los 84 supermercados y los más de 1.800 profesionales que acumula en la zona.
Una expansión que se ha consolidado además tras la integración de las 31 tiendas Hiber en Madrid, movimiento que empujó la cifra de negocio por encima de los 1.000 millones de euros.

Restaurante Ñam
Ñam se apoya en dos fondos para su desembarco en Madrid
La cadena vasca de restaurantes Ñam también se encuentra inmersa en su expansión por la Comunidad de Madrid.
Tal y como avanzó este medio, la compañía que dirige Félix Román, que cuenta con una docena de establecimientos en centros y zonas comerciales clave de Bizkaia, Donostia o Pamplona, se apoyará en dos fondos de inversión: Growth Iberia, de la gestora portuguesa Growth Partners Capital, y Pangram Capital, de Quadriga Asset Managers, para consolidar su crecimiento y expandir fronteras.
Y lo hará en Madrid, en la que considera "una de las zonas más dinámicas y competitivas del sector de la restauración organizada en España".

Oficina de Laboral Kutxa
Laboral Kutxa y Madrid como "polo de oportunidad"
"En su mejor momento", con un índice de solvencia (23,79%) muy superior al requerido por el Banco de España, con una liquidez cinco veces mayor de la exigida por el regulador, el presidente de Laboral Kutxa, Adolfo Plaza, señalaba a Madrid -así como a Cataluña- con un "polo de oportunidad" para exprimir su solvencia.
"Vamos a dedicar la liquidez acumulada estos años a dar un salto", apuntaba Plaza a comienzos de año, quien también detallaba que la intención es que el desembarco en esas nuevas oficinas conlleve el traslado del propio modelo cooperativo, de forma que en a largo plazo esos nuevos empleados se puedan convertir en socios, con una apuesta tanto por el negocio de empresas, hipotecario e inversión.