Morcilla.

Morcilla. iStock

Gastronomía

Esta es la mejor morcilla de arroz de Euskadi: en uno de los pueblos más bonitos vascos

La Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Mungia llevó a cabo, el pasado 18 de enero, la XXVII edición del concurso de chorizos y morcillas de Mungia, en el que hubo casi 50 participantes.

Más información: Ni Hondarribia ni Getaria: este es el bonito pueblo donde nació la famosa presentadora Emma García.

Publicada
Actualizada

La morcilla, junto con el lomo ibérico, el jamón serrano, el chorizo o la txistorra, es un imprescindible que nunca puede faltar en los cocidos o en los platos más fuertes. Un alimento a base de sangre de cerdo, y de color pardo-marrón o negro, popular por su delicioso sabor y su textura

Al igual que la txistorra, la morcilla también cobra mucha importancia no solo en toda España, sino en el territorio vasco. Un embutido que lleva décadas marcando la gastronomía española y preparado de distintas maneras en varias localidades españolas. 

La mejor morcilla de Euskadi

a categoría de mejor morcilla de verdura se la llevó Jesús Mari Harategia, de Gernika. El premio a la mejor morcilla de arroz fue para Arantza Vázquez, de Sopuerta. En el ámbito local, en la categoría de mejores productos de Mungia, Harategia Morga consiguió el premio al mejor chorizo y a la mejor morcilla de verdura.. Estos compitieron en cinco categorías: morcilla de arroz, morcilla de verdura, chorizo, chorizo local y morcilla de verdura local. 

La categoría de mejor morcilla de verdura se la llevó Jesús Mari Harategia, de Gernika, mientras que el premio a la mejor morcilla de arroz fue para Arantza Vázquez, de Sopuerta. En el ámbito local, en la categoría de mejores productos de Mungia, Harategia Morga consiguió el premio al mejor chorizo y a la mejor morcilla de verdura.

La categoría de chorizo, por su parte, la ganó Igor Zuazo, de Zuazo Janaridenda, de Dima, quien, asimismo, consiguió 500 euros y decidió donarlo. También se hizo una venta de pintxos solidarios de chorizo y una subasta del chorizo ganador. 

El chorizo que ganó el concurso y que subastaron por 1.000 euros fue para el restaurante Bidebieta, en Emerando (Bizkaia), según señala Deia en su artículo El restaurante Bidebieta se lleva el mejor chorizo de Euskadi, a 1.000 euros.

Un local antiguo que ofrece comida típica vasca elaborada con producto de la zona y que sirve una carta amplia a partir de 9 euros con la que ningún comensal queda diferente. Sobresalen sus especialidades, como la txuleta o el cordero asado, entre otras. 

Sopuerta, un pueblo imprescindible

Sopuerta, localidad donde se encuentra la mejor morcilla de arroz vasca, es uno de los municipios más bonitos y antiguos de Euskadi, como destaca la web de Turismo Euskadi en su artículo Sopuerta. Se trata de un pueblo con mucha historia detrás, concretamente por su "pasado en el mundo minero"

Sopuerta sobresale por "numerosas torres banderizas". Además, la zona fue muy relevante en la Edad Media por su situación "estratégica". Las fortalezas respaldan los sucesos bélicos. "Se encuentran ubicadas cercanas al río, siendo la torre de Garay y la torre de la Puente algunos de los testigos de la historia que se ha desarrollado en Sopuerta".

El pueblo de Sopuerta.

El pueblo de Sopuerta. moli_jarrillero Flickr

No hay que dejar de lado otra de sus maravillosas arquitecturas, como la iglesia San Martín. "Posee un interior con gran relevancia artística, como se puede apreciar en su nave y también en los retablos. Cabe destacar la antigua Calzada Romana Pisoraca, muestra de la presencia romana en la comarca y que, tras pasar por el Puente Romano Medieval y recorrer numerosos rincones de Sopuerta, nos llevará hasta la torre Urrutia". 

La localidad es, además, muy popular por los dos Hornos de Calcinación de Mineral, que han sido declarados monumento artístico. "No en vano, la comarca de las Encartaciones fue dotada de mineral de hierro y se convirtió en una zona próspera", apunta la web.