![La digitalización permite tratar enfermedades cutáneas sin acudir a la consulta](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/30/global-content/920417993_14044188_1024x576.jpg)
La digitalización permite tratar enfermedades cutáneas sin acudir a la consulta
En colaboración con
![](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/30/Logo_Quiron_380x110.png)
Cómo la tecnología ayuda a diagnosticar precozmente las enfermedades de la piel
La teledermatología es una innovadora herramienta que posibilita un tratamiento efectivo con un tiempo de espera mucho más corto que en la consulta presencial
Noticias relacionadas
La dermatología es uno de los ámbitos sanitarios en los que la digitalización está avanzando de forma más notable, además de ser también una de las especialidades más demandadas. Agilizar el diagnóstico de lesiones de la piel es el objetivo prioritario de la teledermatología, que está diseñada para atender un máximo de cinco lesiones cutáneas que presenten cambios recientes, generen molestias o despierten dudas diagnósticas.
Esta herramienta moderna y eficiente para el diagnóstico de patologías de la piel combina tecnología de imagen avanzada con experiencia clínica. Este enfoque permite diagnósticos rápidos y precisos, además de reducir significativamente los tiempos de espera en el sistema de salud.
¿Cómo funciona?
El proceso comienza con una consulta presencial en la que un especialista en dermatoscopia realiza un cuestionario exhaustivo sobre el historial clínico del paciente y captura imágenes dermatoscópicas de las lesiones cutáneas. Estas fotografías, junto con el formulario clínico, son enviadas para su análisis remoto por un dermatólogo. A partir de ahí los especialistas pueden identificar con precisión patologías como lunares, queratosis seborreicas o verrugas vulgares.
“Este análisis permite establecer un diagnóstico y diseñar un plan de tratamiento de forma rápida y efectiva”, señala la doctora Ángela Estenaga, dermatóloga de la Policlínica Gipuzkoa.
Ventajas y limitaciones
Uno de los mayores beneficios de la teledermatología es la agilidad en la atención. “Actúa como un sistema de cribado que nos ayuda a identificar qué pacientes necesitan una consulta presencial”, aclara Estenaga. En muchos casos, el diagnóstico y el tratamiento pueden resolverse sin necesidad de una visita presencial.
A pesar de sus ventajas, la teledermatología tiene ciertas limitaciones. “En casos específicos, como lesiones localizadas en áreas de difícil acceso, como la concha auricular, o cuando persisten dudas diagnósticas, es necesario realizar una consulta presencial para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento”, detalla la dermatóloga de Policlínica Guipuzcoa. Estas citas presenciales se gestionan de forma prioritaria en función de la gravedad del caso.
Un sistema que funciona
La tecnología al servicio de la dermatología está permitiendo que, desde la atención primaria, se produzca una respuesta rápida desde la consulta del especialista, se eviten desplazamientos innecesarios, se pueda facilitar un diagnóstico precoz y se priorice la atención para los casos más urgentes.
Ante posibles reticencias hacia este servicio, la doctora Estenaga anima a confiar en un sistema que no viene a sustituir la consulta de Dermatología, sino a dar prioridad a través de este medio a pacientes que presenten lesiones que requieran una ágil valoración.
“La teledermatología está gestionada por profesionales altamente cualificados en la toma de imágenes y en la elaboración de formularios clínicos. En la mayoría de los casos, nos permite llegar a un diagnóstico preciso y resolver el problema en un único episodio. Incluso cuando es necesaria una consulta presencial, esta se organiza de manera prioritaria según las necesidades del paciente”, concluye.