Publicada

Cuando creíamos que lo habíamos visto todo ya, la actualidad vuelve a sorprendernos. En este caso es la política nacional. Porque ha estallado esta semana el caso de Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, al que varias mujeres acusan de comportamientos inadecuados.

Por supuesto, aquí respetamos la presunción de inocencia. Pero además se ha publicado que hay una investigación de la Universidad Complutense o que el periódico 'Público' ha cancelado sus colaboraciones con Monedero, de manera que parece claro que estamos ante un caso de cancelación. 

Todo ello porque el protagonista se habría comportado de forma inadecuada con unas cuantas mujeres, según han publicado estos días medios tan diversos como 'Eldiario.es', 'El País' o 'ABC', el primero que desveló un polémico audio que aludía a la cuestión. 

Asistimos también a una batalla política porque es como si Podemos y Sumar se echasen a la cara los casos de Monedero y Errejón, comparando el uno y el otro. Pero, en todo caso, más allá de las cuitas de los partidos, sí conviene preguntarse aquí, en Euskadi, si este caso Monedero será o no la puntilla definitiva para el espacio político a la izquierda del PSE, ese que ocupan Podemos y Sumar.

Un espacio que, no lo olvidemos, tiene ahora mismo sólo un representante, de Sumar, en el Parlamento vasco. Hay que recordar que Podemos ganó en Euskadi las elecciones generales de 2015 y 2016. Ahora, nueve o diez años después, Sumar y Podemos tienen esa escasa representación. 

Eso sí, hay muchas personas en esos partidos trabajando por mantener viva la llama de ese espacio sea con una marca o con la otra. Pero lo tienen muy difícil.

La verdad es que parece que este caso Monedero sí será la puntilla. 

A raíz de lo sucedido, estos días yo mismo he hablado con personas que militan o han militado en ese espacio. Y puedo decir que cunde la preocupación porque, por encima de los titulares de la prensa nacional o de si finalmente hay cosas punibles o no que investigar, también cunde la sensación de engaño, de decepción, de que esto es lo que faltaba. 

Dos de los fundadores de Podemos, ahora Monedero y antes Errejón, están señalados por estos casos cuando estamos hablando del espacio político que más ha reivindicado el feminismo, que más ha defendido a las mujeres y que ha impulsado la Ley del sólo sí es sí. Esta palmaria incongruencia genera desazón, decepción y rechazo. 

Asistiremos desde aquí, desde la distancia, a las noticias de cómo evoluciona el caso de Monedero y también de las novedades del caso de Errejón. Pero sí da la sensación, tanto hablando en la calle como con gentes del espacio, insisto, de que puede no haber vuelta atrás para Podemos y Sumar en Euskadi

Esto es una pena porque este espacio al menos a mí sí me parece necesario. No creo que por las presuntas conductas de unos pocos tengan que pagar todos. Pero la sensación, que por ahora es sólo eso, es que sí, que este caso será la puntilla para ambos aquí. 

Noticias relacionadas