La Ley vasca de Educación ha sido aprobada este jueves con los únicos apoyos de los partidos que conforman el Gobierno vasco que, aun con los votos suficientes para hacerlo, no han logrado recabar el respaldo de ningún grupo de la oposición ni el aval de los principales agentes de la comunidad educativa de Euskadi.

Llamada a ser la ley estrella de esta legislatura y con retrasos acumulados sobre las previsiones iniciales con el fin de lograr el finalmente fallido objetivo de tejer consensos, la norma sustituye a la Ley de la Escuela Pública Vasca de 1993.

Estas son las claves de una ley aprobada a finales de la legislatura y cuyo desarrollo quedará en manos de los próximos gobiernos:

1. - Objetivo general de la ley

La ley persigue "posibilitar una transición educativa justa" dirigida a "dar respuesta a las necesidades de cada momento" a través de un proceso "inclusivo basado en la equidad, en la cohesión social y en la excelencia".

El Consejero de Educación, Jokin Bildarratz es felicitado por el Lehendakari Iñigo Urkullu (d) tras aprobar la Ley de Educación en el pleno del Parlamento Vasco celebrado este miércoles / Adrian Ruiz Hierro - EFE

2. - La educación como servicio público prestado por la escuela pública y la privada concertada

La ley crea el Servicio Público Vasco de Educación, dirigido a satisfacer el derecho fundamental de la educación y prestado a través de los centros públicos y los privados concertados, es decir, los privados que reciban fondos públicos para financiarse, la mitad de los que están en funcionamiento en Euskadi.

Todos los centros que formen parte de este servicio deberán cumplir una serie de requisitos que pasan por priorizar el euskera, no tener ánimo de lucro, el compromiso contra la segregación y la atención a la diversidad, entre otros.

3. - Fin de las cuotas educativas y gratuidad de todos los centros

La ley quiere poner fin a las cuotas cobradas por los centros concertados. Ratifica así la gratuidad, al menos a partir del segundo ciclo de Infantil, de la enseñanza impartida por todos los centros financiados con fondos públicos, recogida ya en la actual normativa, aunque incumplida por los colegios privados concertados.

En concreto, establece que estos centros no podrán "imponer la obligación de abonar cuotas o realizar aportaciones a fundaciones, asociaciones, ni establecer servicios obligatorios asociados a las enseñanzas que afecten a servicios, prestaciones o ámbitos materiales que sean objeto de financiación pública.

El departamento establecerá un "mecanismo de control" para garantizar la efectiva gratuidad y estos centros estarán sometidos a auditorías que evalúen el destino correcto de los fondos públicos. Su financiación estará condicionada al cumplimiento de las "exigencias, principios y criterios" de la ley y de su posterior desarrollo reglamentario.

El Consejero de Educación, Jokin Bildarratz es felicitado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, tras aprobar la Ley de Educación en el pleno del Parlamento Vasco celebrado este miércoles / Adrián Ruiz Hierro - EFE

4. - El concepto segregación se incluye en la ley

En un momento en el que la mayoría de la población con menores recursos socioeconómicos, como la de origen extranjero, se concentra en los centros públicos, el concepto de segregación se incluye en la ley para subrayar que la oferta educativa "debe contribuir a una distribución equilibrada de la diversidad y de la vulnerabilidad entre todos los centros sostenidos con fondos públicos con el fin de evitar la segregación del alumnado".

Educación promoverá proyectos para los colegios con mayor índice de complejidad educativa y regulará mecanismos de provisión de profesorado "cualificado, motivado e incentivado" en ellos.

No obstante, de partida los únicos centros privados que no podrán ser concertados son los que segreguen por sexos. En una de sus disposiciones adicionales la ley establece además que se abrirá un proceso de diálogo para lograr un "pacto contra la segregación escolar".

5. - Reserva de plazas e Índice de Vulnerabilidad

Con el fin de garantizar la escolarización equilibrada, la ley establece la reserva de plazas para la matriculación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Estas necesidades van desde las que parten de una "vulnerabilidad socioeducativa o socioeconómica", hasta las relacionadas con diversos trastornos del aprendizaje.

Para determinar la reserva de plazas nace el Índice de Vulnerabilidad de cada zona escolar, que se obtendrá atendiendo a las condiciones socioeconómicas y demográficas de cada área y las del alumnado participante en el proceso de acceso y admisión.

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, junto a miembros de su departamento tras haberse aprobado la Ley Vasca de Educación / CV

6. - El tratamiento de las lenguas, el escollo que ha dinamitado el acuerdo a tres

La ley recoge que la educación vasca se estructura como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera. Se articula a través de las dos lenguas oficiales y al menos una extranjera, que serán vehiculares en el aprendizaje.

Deja a los centros la elaboración de su propio proyecto lingüístico en base a las características sociales, lingüísticas y económicas del entorno en el que se ubique, dentro de un marco común para cuya definición la ley da dos años de plazo y que se articulará "sobre la base de los modelos lingüísticos vigentes".

Cualquier "desarrollo o actualización" de estos modelos, cuya normativa sigue en vigor, debe garantizar "sus mismos derechos y principios".

7. - El objetivo de la ley: mejorar el perfil del alumnado en euskera e inglés

La ley establece que una vez acabada la enseñanza obligatoria el alumnado tenga un nivel equivalente al B2 en euskera y castellano y al B1 en inglés.

8. - El Plan Estratégico que guiará la enseñanza

Este plan definirá las principales líneas de trabajo, en virtud de las cuales el Departamento acordará contratos programas con cada centro.

9. - Nuevos organismos y entidades que nacen de la ley

La nueva ley incluye, el desarrollo de los consejos municipales, encaminados a impulsar proyectos educativos comunitarios; así como la creación del Instituto de Evaluación, Investigación y Prospectiva de la Educación, que persigue la "mejora permanente" de la enseñanza; y del instituto para el aprendizaje del euskera y de las lenguas, encargado de las metodologías lingüísticas y de la formación del profesorado

10. - Publificación de centros privados

La ley abre la puerta a la publificación de los centros privados que lo deseen, conforme a unos requisitos todavía sin definir.

11. - Entrada en vigor de la ley y desarrollo reglamentario

La ley entrará en vigor un mes después de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y el Gobierno vasco está obligado a desarrollar todas las disposiciones normativas reglamentarias que se deriven de la norma en el plazo máximo de dos años.