Urkullu en su último acto público como lehendakari

Urkullu en su último acto público como lehendakari EFE

Política

Urkullu defiende la sanidad pública vasca en su último acto público como lehendakari

La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, también ha acudido a la ceremonia en la que Urkullu ha querido agradecer la labor y el compromiso de los profesionales

19 junio, 2024 12:59

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha aprovechado su último acto público en el cargo para hacer una defensa de la sanidad pública al asegurar que los "resultados refutan toda crítica que, de manera generalizada y sin atender a los datos, ha calado en la percepción de manera injustificada". Urkullu ha presidido este miércoles en Arrasate (Gipuzkoa) el acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Hospital del Alto Deba, que supondrá una inversión de 30 millones de euros y dará respuesta a las necesidades de 63.000 personas.

La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, también ha acudido a la ceremonia en la que Urkullu ha querido agradecer la labor y el compromiso de los profesionales que integran la sanidad pública vasca con la atención y el cuidado de la salud de cada persona, "lo más preciado que tenemos", ha dicho.

Compromiso de los profesionales

También ha transmitido su reconocimiento a los consejeros que han estado al frente de esta cartera Jon Darpón, Nekane Murga y Gotzone Sagardui, a los directores generales de Osakidetza María Jesús Mujika, Juan Diego y Rosa Pérez Esquerdo y a todos sus equipos. 

En su intervención, el lehendakari se ha referido a los resultados del Informe anual de la Federación de las Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. En este documento Euskadi se sitúa como la comunidad autónoma con menor número de días en lista de espera tanto quirúrgica (56 días) como para consulta de especialistas, y está a la cabeza en financiación pública, recursos y funcionamiento, así como en valoración que la propia ciudadanía realiza del servicio público sanitario.

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu EFE

Los resultados refutan toda crítica

"Estos resultados refutan toda crítica que, de manera generalizada y sin atender a los datos, ha calado en la percepción de manera injustificada" y avalan la labor y el compromiso de los profesionales de la sanidad pública", ha remarcado. El lehendakari en funciones ha reconocido que "por supuesto que hay ámbitos de mejora" y se ha preguntado "cuándo no se ha aplicado, a pesar de todas las circunstancias vividas, la mejora continua".

Urkullu ha enmarcado en esta estrategia de "avanzar y progresar" la colocación de la primera piedra del Hospital de Alto Deba, que atenderá a 63.000 personas que residen en esta zona de Gipuzkoa.

Por su parte, la consejera Gotzone Sagardui ha destacado el significado que tiene la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Hospital del Alto Deba, "como símbolo de la continuidad de la labor desarrollada a lo largo de cuatro décadas en pro de la salud de los vascos".

El antiguo hospital, ya demolido

El antiguo hospital, ya demolido, dará paso al nuevo edificio que se erigirá en la esquina de las calles Txaeta y Zalduspe. La actuación contempla una superficie construida total de 9.300 metros cuadrados organizados en cinco plantas sobre rasante y dos de sótano, con más de 1.200 metros cuadrados construidos por planta.

Además, el nuevo bloque contará con una conexión directa al edificio de consultas externas, por ello se reformarán un total de 2.000 metros cuadrados en los edificios adyacentes para mejorar las interacciones. El edificio acogerá, entre otros, el hospital de día médico-quirúrgico, el área de medicina física y rehabilitación, una unidad de endoscopia, así como la base de emergencia y la incorporación de una resonancia magnética nuclear.

También albergará servicios complementarios y administrativos y una planta de reserva que se podrá adaptar a necesidades emergentes en la atención sanitaria.
La cubierta estará equipada con la mayoría de las áreas técnicas de instalaciones y las dos plantas de sótano se destinarán a aparcamiento.