Andoni Ortuzar, Eneko Andueza, y el futuro lehendakari, Imanol Pradales, durante la firma este miércoles en Vitoria del acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición para los próximos cuatro años. EFE/ Adrian Ruiz-hierro

Andoni Ortuzar, Eneko Andueza, y el futuro lehendakari, Imanol Pradales, durante la firma este miércoles en Vitoria del acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición para los próximos cuatro años. EFE/ Adrian Ruiz-hierro

Política

Pradales, Ortuzar y Andueza firman en el Parlamento vasco el acuerdo de Gobierno de PNV y PSE

Este será el tercer Gobierno vasco de coalición entre ambos partidos

19 junio, 2024 11:31

A menos de 24 horas de que se celebre el pleno de investidura que convertirá a Imanol Pradales en el nuevo lehendakari de Euskadi, el PNV y el PSE-EE ya han formalizado el acuerdo que, este lunes, ambas militancias respaldaron. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y el candidato a lehendakari jeltzale, Imanol Pradales, han firmado este miércoles el acuerdo que hará posible reeditar el Gobierno de coalición. 

Los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar (detrás a la izquierda), y del PSE-EE, Eneko Andueza (detrás a la derecha), y el futuro lehendakari, el nacionalista, Imanol Pradales (delante a la izquierda)

Los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar (detrás a la izquierda), y del PSE-EE, Eneko Andueza (detrás a la derecha), y el futuro lehendakari, el nacionalista, Imanol Pradales (delante a la izquierda) EFE/ Adrián Ruiz De Hierro

Tras la firma protocolaria, Ortuzar ha expresado la “satisfacción” por el acuerdo alcanzado para investir a Pradales como lehendakari y ha destacado que se trata de un programa de gobierno "sólido” para dar respuesta a las demandas de la sociedad vasca. El presidente del PNV ha recordado los cinco ejes de este programa, que cuenta con 32 "sólidas columnas" de actuación. “Es una apuesta política ambiciosa por parte de los dos partidos”, ha sostenido.

Andueza y Ortuzar en rueda de prensa / CV

Andueza y Ortuzar en rueda de prensa / CV

Por su parte, Eneko Andueza, ha asegurado que de este acuerdo "depende el futuro de Euskadi". “Somos conscientes del calado de este acuerdo y hemos trabajado mucho para que se haga realidad”. Así, ha explicado, “ha sido posible conformar un gobierno de coalición con mayoría absoluta” con aspectos como la salud, la educación, el empleo, o la transición energética en el centro. El líder del PSE ha definido a este gobierno como “transversal”, del que esperan “se puedan sentir orgullosos todos”. “Los dos partidos hemos hecho un ejercicio de generosidad, aparcando nuestras diferencias y llegando a acuerdos”.

Este programa, ha sostenido, es la hoja de ruta para los próximos cuatro años y son conscientes de los “retos enormes” que tendrán que afrontar. El secretario general de los socialistas vascos se ha felicitado por varios de los asuntos que están presentes en este acuerdo como la política de cuidados, el fomento del transporte sostenible o la contratación en la sanidad.

Los dos líderes de los partidos firmantes han puesto en valor la validez de su acuerdo para los próximos cuatro años. Un acuerdo "ambicioso y progresista" según Andueza y "que servirá para hacer avanzar a Euskadi", según Ortuzar.

Andoni Ortuzar, Eneko Andueza y el futuro lehendakari, Imanol Pradales / ADRIÁN RUIZ- HIERRO - EFE

Andoni Ortuzar, Eneko Andueza y el futuro lehendakari, Imanol Pradales / ADRIÁN RUIZ- HIERRO - EFE

Cinco ejes y 32 áreas de actuación 

Las dos formaciones han emitido un documento con las bases del acuerdo, donde especifican sus cinco ejes —las personas en el centro; modelo de crecimiento y bienestar; transformación energética y sostenibilidad; convivencia, memoria y derechos humanos y crecer en autogobierno— y 32 áreas de actuación

Salud, vivienda, empleo, educación o transición energética con algunas de las líneas de actuación acordadas. Sobre Osakidetza, "mejorar la calidad y su prestigio" y hacer frente, entre otros, a los costes sanitarios y la falta de profesionales. En materia de educación, hacen referencia a la nueva Ley aprobada recientemente y que, sostienen, "dotará de estabilidad" al Sistema Educativo Vasco. 

En cuanto a vivienda y teniendo en cuenta que en la pasada legislatura existieron discrepancias entre ambos socios, Ortuzar ha asegurado que "comparten bastante puntos en común en este terreno" y que, por lo tanto, "es más que suficiente para hacer buena política". 

Sobre cómo se aborda el autogobierno en el documento, Ortuzar ha asegurado que el acuerdo "es muy claro" y aboga por el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y emplaza a negociar las bases para ampliar el autogobierno cuya actualización podría ser "un nuevo estatus o un nuevo pacto estatutario", que luego habría que "acordar con Madrid". Andueza, por su parte, ha asegurado que este es un asunto "fundamental" para avanzar en esta materia, donde ambos socios tengan margen para "defender sus valores".

Sobre desvelar más detalles del acuerdo, ambos han insistido en que será Pradales en su discurso de este jueves el encargado de hacerlo. "Ha sido así toda la vida, es lógico que el programa de gobierno sea el esqueleto del discurso de mañana", ha dicho Ortuzar. Además, coinciden en que "no es bueno, ni coherente" dar información a la oposición. Lo que sí ha asegurado Andueza es que será él quien elija a las personas que estarán al frente de los departamentos que le correspondan al PSE.

Así, este jueves, el candidato a lehendakari del PNV dará a conocer, durante su discurso en el pleno de investidura, el contenido íntegro de dicho acuerdo. Para saber quiénes ocuparán las carteras del nuevo Gobierno de coalición habrá que esperar al sábado 22, después de que Pradales jure como lehendakari en la Casa de las Juntas de Gernika.