Andoni Ortuzar y Aitor Esteban / JUAN HERRERO - EFE

Andoni Ortuzar y Aitor Esteban / JUAN HERRERO - EFE

Política

Ortuzar se marcha "querido" y satisfecho por dejar una Euskadi "en el punto más alto"

Tras 12 años como presidente del PNV, Andoni Ortuzar se ha despedido 

Más información: El PNV aprueba la hoja de ruta de la era Esteban

Publicada
Actualizada

Después de 12 años al frente, este domingo, Andoni Ortuzar se ha despedido de la presidencia del PNV para dar paso a su sucesor, el hasta ahora portavoz en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban. 

Los asistentes han recibido a Ortuzar en pie y con una gran ovación y, desde el escenario, se ha despedido con un discurso de apenas seis minutos.

Andoni Ortuzar saluda a los asistentes a la IX Asamblea General / JUAN HERRERO - EFE

Andoni Ortuzar saluda a los asistentes a la IX Asamblea General / JUAN HERRERO - EFE

Al que han definido como "timón del partido", ha dado las gracias a todos y, en especial, a la militancia. "Me siento querido", ha asegurado. 

Tras poner en valor que Euskadi "se ha colocado en el punto más alto", ha insistido en que "el futuro está en los pies". "Somos un pueblo en marcha, hacia su libertad nacional y social. El futuro esta en nuestros pies y alguien tiene que liderar a este pueblo y mostrarle el camino correcto". 

Ortuzar ha asegurado que esto se ha llevado a cabo en los últimos 50 años y, también durante esta IX Asamblea General. "Suerte, Aitor. A ti y a la nueva dirección". 

Ha recordado que su primer mitin fue con 17 años en Gallarta, también en un frontón, y en esta ocasión se ha despedido desde otro, desde el Atano III.

Como ya hizo cuando anunció que se retiraba de la carrera por la presidencia del PNV, Ortuzar ha defendido la idea de que "hay que saber irse". "Me toca volver a la militancia de base, con la vaca de mi aitite, con mi chistes malos, al batzoki de donde salí".

Para finalizar y teniendo en cuenta que este frontón es también "templo de la bertsolaritza", el hasta ahora presidente del PNV ha interpretado un bertso que finalizaba con la frase "la unidad es la fuerza".