El consejero de Salud, Alberto Martínez / LUIS TEJIDO - EFE

El consejero de Salud, Alberto Martínez / LUIS TEJIDO - EFE

Política

Martínez saca pecho con el sistema de sanidad y dice que para 2040 los vascos "vivirán 6 años más"

El consejero de Salud del Gobierno vasco deja claro que Euskadi cuenta con "un sistema de salud potente y efectivo" y lo compara con el de Estados Unidos: "Sacaremos una ventaja de 10 años a la población americana en esperanza de vida"

Más información: Osakidetza preocupa a los vascos: un 70% más de quejas presentadas en el Ararteko

L. Aranzabal
Publicada

Noticias relacionadas

Euskadi sacará "una ventaja de 10 años a la población americana" en esperanza de vida y que para el año 2040, los vascos "vivirán 6 años más" que ahora. De esta manera resume Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno vasco, el sistema del que gozan los ciudadanos del País Vasco en la actualidad. 

Martínez ha participado en la edición número 11 de “Getxotik Oinez Bizi-Paseo Saludable por Getxo”, un paseo popular en torno al Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) y al Día Mundial de la Salud (7 de abril), y ha aprovechado para hacer un balance del "sistema de salud potente y efectivo" que tiene Euskadi a día de hoy.

A pesar de todo, el consejero ha señalado que también quiere tener "un sistema de prevención y promoción de la salud que sea moderno y eficaz, que implique a todos los organismos porque la salud depende de la acción de todos".

Archivo - El Consejero vasco de Salud, Alberto Martínez - IREKIA

Archivo - El Consejero vasco de Salud, Alberto Martínez - IREKIA

La esperanza de vida, "de las más altas de Europa"

Ha destacado que la esperanza de vida en Euskadi es "de las más altas de Europa" y que está aumentando, al contrario de lo que ocurre en otros países, como Estados Unidos: "El País Vasco sacará una ventaja de 10 años a la población americana en esperanza de vida". 

Por último, Martínez ha afirmado que el Gobierno vasco quiere "impulsar acciones de salud comunitaria" junto a otros agentes, como los Ayuntamientos "a través de Eudel", para mejorar la salud y el bienestar de la población vasca.

Centro de Osakidetza.

Centro de Osakidetza. EFE