
Una persona de la Cruz Roja sostiene a un menor, en el Puerto de la Restinga, a 28 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias / EP
El Gobierno vasco afirma que "ahora le toca a otros" tras quedar fuera del reparto de menores migrantes
Euskadi y Cataluña quedan inicialmente fuera del reparto por ser territorios que tienen sus sistemas de acogida “tensionados”
Pradales acude con propuestas en energía y migración al cónclave que Sánchez quiere centrar en vivienda
El Gobierno central sigue trabajando en política migratoria para el reparto de menores migrantes no acompañados. En el día de hoy, se ha dado a conocer que tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las Comunidades Autónomas, será un total de 3.975 niños y adolescentes los que lleguen a España.
Los menores, que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla, deberán ser acogidos en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, quedando fuera de este reparto Euskadi y Cataluña, que según el Ministerio, son territorios que tienen sus sistemas de acogida “tensionados”. Por ello, señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar.
Por su parte, la consejera vasca de Bienestar y Juventud, Nerea Melgosa, ha afirmado que el hecho de que Euskadi no se vaya a ver obligada a participar en el reparto de menores migrantes no acompañados establecido por el Gobierno central, reconoce el "esfuerzo" que ya realiza la comunidad autónoma en esta materia, evidencia que el País Vasco "ya ha hecho su trabajo" y que "ahora les toca a otras comunidades autónomas".

Menores migrantes
Además, ha afirmado que esta no se trata de una cuestión de "recibir o no recibir" a estas personas y, en este sentido, ha indicado que lo que establece el Real Decreto que regula esta materia, del que ha destacado que está basado en la propuesta planteada conjuntamente en diciembre por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, son unos criterios para el reparto.
Asimismo, ha explicado que "son criterios objetivos; llevamos mucho tiempo trabajando en la solidaridad y la acogida, y lo que se ha hecho ahora es una suma clara de datos que Euskadi siempre había puesto encima de la mesa".
Mientras que, ante la posibilidad de acoger a menores migrantes no acompañados voluntariamente, la consejera se ha desmarcado y ha indicado que esta es una decisión que corresponde a las diputaciones forales, que son las instituciones competentes en la materia en el País Vasco.