Arquitectura tradicional en el pueblo más bello entre Euskadi y Francia.

Arquitectura tradicional en el pueblo más bello entre Euskadi y Francia.

Sociedad

Este es el pueblo entre Euskadi y Francia más bonito que se ha puesto de moda este verano

Se trata de una encantadora comuna francesa costera que se ubica en el suroeste de Francia, justo en la frontera con España. 

15 mayo, 2024 13:59

Con el verano a la vuelta de la esquina, los vascos buscan realizar las mejores escapadas de fin de semana cerca de Euskadi. ¿Qué mejor lugar que el País Vasco francés? Un espacio en el que descubrir decenas de maravillas poco vistas y que ofrecen los mejores momentos y las mejores vistas. 

Una de las ciudades más importantes en el País Vasco francés es Bayona, que es conocida por su arquitectura medieval y su centro histórico. Así como Biarritz, que destaca por sus increíbles playas y su ambiente chic, y San Juan de Luz, que es un encantador pueblo costero del que todos se enamoran. Pero hay una que se ha vuelto el destino de moda este verano.

Hendaya: el pueblo de moda este verano 

Esta es la localidad de Hendaya o Hendaia, una encantadora comuna francesa costera que se ubica en el suroeste de Francia, justo en la frontera con España, y a media hora en coche de Donostia. La página web de Turismo Vasco señala en su artículo Hendaia, el comienzo de la costa del País Vasco francés, que se encuentra separada de Hondarribia por el río Bidasoa

[Esta es la playa más bonita de bandera azul 2024 de Euskadi: el paraíso a escasos minutos de Vitoria]

Hendaia forma la bahía de Txingudi junto a Irun y Hondarribia. Se trata de una "ubicación que ha hecho que Hendaia haya sido durante siglos un importante núcleo urbano para el comercio y también el primer objetivo del ejército español, como consecuencia, gran parte de su patrimonio fue destruido".

Este precioso lugar compuesto de una inmensa playa, casas de colores, las rocas gemelas y un casino cuenta con varios lugares que nadie debe perderse, como el Castillo de Abbadie. Este fue construido por Eugène Viollet-le-Duc entre 1864 y 1879. Es un icono del País Vasco francés, pues Viollet-le-Duc fue coronado como 'el padre de los vascos' al ser un enamorado de la cultura vasca. Tenía un fuerte amor por los viajes, que quedan reflejados en el castillo.

[Una de las mejores playas del mundo está en Euskadi: cuenta con más de 1.300 metros de longitud]

Otro imprescindible es el Puerto de Hendaia, en el que uno se llena del aroma del mar, observa la gran playa y puede ver Hondarribia del otro lado del Bidasoa. Así como las rocas Bizkiak al final de la playa del pueblo. Se trata de dos grandes rocas que estaban juntas a la costa. "Hoy solo hay dos formaciones conocidas como Bizkiak que han resistido los ataques del mar y del viento". 

Los días más calurosos se puede disfrutar de la playa de Hendaia de tres kilómetros, de aguas tranquilas y de fina arena, lo que la convierte en una playa preciosa e ideal para los surfistas. La isla de Hendaia, por su parte, puede visitarse en el recorrido por los "dominios del castillo". El turista podrá asomarse a un balcón desde el que ver una pequeña isla donde se "aprecia la costa de Hendaia".