El actor Dustin Hoffman.

El actor Dustin Hoffman. Shutterstock

Sociedad

El paso de Hollywood por Euskadi: Dustin Hoffman y Steve McQueen grabaron en este precioso pueblo

El equipo de grabación no dudó en pasar el centro del municipio costero, el Puerto Refugio y la Bahía de Txingudi.

6 junio, 2024 14:45

Euskadi es el territorio ideal para la grabación de algunas series o películas, ya que cuenta con bellezas naturales o espacios preciosos. San Juan de Gaztelugatxe, seña de identidad del territorio vasco, por ejemplo, fue el elegido para rodar un capítulo de la popular serie Juego de Tronos. Es el elegido incluso para la producción de películas internacionales.

Incluso varios actores de Hollywood se han llegado a desplazar a la ciudad de Bilbao, donde se grabaron El destino de Júpiter, dirigida por Lilly y Lana Wachowski en 2015 y que cuenta con actores importantes de Hollywood como Channing Tatum y Mila Kunis, que aparecen en el museo Guggenheim y en el puente de La Salve, y El mundo nunca es suficiente. En este film de 1999, el museo Guggenheim tuvo un papel importante. Esta película es parte de la serie de filmes del agente 007 en la que James Bond tiene que proteger a una huérfana de un terrorista. 

La película que se rodó en Hondarribia 

Hubo una película de unos actores de Hollywood muy relevantes en el mundo del cine, Dustin Hoffman y Steve McQueen, que también tuvo lugar en Euskadi, concretamente en el precioso pueblo de Hondarribia. Esta película es Papillon, uno de los más importantes que salió a la luz en 1973.

Durante la grabación de esta obra de crimen y drama, el equipo de grabación, tal y como explica DEIA en su artículo La conexión de un pueblo vasco con Dustin Hoffman y Steve McQueen, no dudó en pasar el centro del municipio costero (calles Murrua, Nagusia y San Pedro), el Puerto Refugio y la Bahía de Txingudi. "Allí se citó buena parte del elenco de la película, como Don Gordon, Bill Mumy, Eddie Hice, Fred Lerner y Liliane Meric".

Y es que este precioso pueblo tiene todo lo que una película puede necesitar. La web de la web de Hondarribia Turismo señala que Hondarribia es la villa amurallada "mejor conservada" de Gipuzkoa. Una localidad con más de 17.000 vecinos en la actualidad y con mucho curioso que se enamora de ella cada año por sus preciosas casas coloridas, su puerto y sus históricas calles. Y es que su casco viejo, al que se llega cruzando la Puerta de Santa María, está declarado Conjunto Monumental, tal y como expone el propio Ayuntamiento de Hondarribia.

Este corresponde "con el antiguo recinto amurallado de la villa" y todavía se conserva una parte de "las murallas y baluartes que lo rodean". Así como las dos puertas que dan a la Plaza Fuerte. Donde se encuentra el casco histórico se ubica el Castillo de Carlos V, al lado de la Plaza de Armas y la Iglesia parroquial, unos imprescindibles de la villa.

Entre sus empedradas calles se pueden observar edificios históricos, como la Casa Consistorial, la Casa Iriarte, la Casa Ladrón de Guevara, el Palacio Zuloaga o la Casa Casadevante. En la calle Nagusia se puede visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano, templo de estilo gótico de los siglos XV y XVI. Así como el Palacio Egiluz o 'Casa de Juana la Loca', pues la leyenda cuenta que se alojó en este lugar la futura reina de Castilla y Felipe el Hermoso.

Disfrutar del monte Jaizkibel (al que se le considera el más bonito de Gipuzkoa) y la Playa de Hondarribia son, además, los planes ideales en esta época primaveral de mucho calor. Asimismo, la cata de la mejor gastronomía de la zona, como unos pinchos en la Marina con vistas a la bahía de Txingudi, no puede que faltar.