![Centro de Osakidetza.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/13/sociedad/923917642_14111313_1024x576.jpg)
Centro de Osakidetza.
Un dato demoledor: Osakidetza atiende a dos mil personas por riesgo de suicidio en tres años
Desde la implantación del Código Intento Suicidio Reciente (CISR), el servicio de salud ha detectado 564 personas en el año 2022, 647 en 2023 y, el pasado año, 793 en total
Noticias relacionadas
Osakidetza implantó en 2022 el Código Intento Reciente (CISR), uno de los mecanismos de la Estrategia de Prevención del Suicidio del Departamento de Salud del Gobierno vasco que ha ayudado a que hayan podido atender un total de 2.004 personas (564 en 2022, 647 en 2023 y 793 personas en 2024) en riesgo de suicidio en Euskadi.
Con la celebración este próximo 14 de febrero del Consejo Interterritorial de Salud, el Ministerio de Sanidad quiere llevar a cabo un plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027.
Según comunica el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, se prevén medidas ya desplegadas en la estrategia vasca
Según comunica el Departamento de Salud del Gobierno vasco, se prevén medidas ya desplegadas en la estrategia vasca, por lo que se ha mostrado dispuesto a compartir la experiencia acumulada en Euskadi. Se trata de una estrategia de prevención del suicidio que fue puesta en marcha hace seis años, en 2019.
![Hospital Donostia/EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2023/09/22/empresas/796430562_8790819_1024x576.jpg)
Hospital Donostia/EFE
Formación a más de 3.700 personas
Tal y como indica EFE, entre las medidas aplicadas están la asistencia por parte de Emergencias-Osakidetza a las personas derivadas desde el teléfono 024, la implementación del cribado de prevención de la depresión en adolescentes por parte de Pediatría de Atención Primaria o la incorporación de la prevención del suicidio en la estrategia de seguridad del paciente.
En la reunión de mañana, también está previsto tratar las estrategias globales de abordaje de la salud mental
Además, también se ha puesto en marcha un plan de prevención e intervención en los centros educativos, y cursos de formación para profesionales no sanitarios o sanitarios no clínicos que han formado desde su inicio en 2022 a más de 3.700 personas.
En la reunión de mañana, también está previsto tratar las estrategias globales de abordaje de la salud mental. En el caso de Euskadi, está en la Estrategia vasca de Salud Mental 2023-2028, un plan que da continuidad a la labor desarrollada en este ámbito aunando el sistema asistencial con la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales.