
La conexión entre Andalucía y Euskadi: historias de identidad, tradición y admiración mutua
La conexión entre Andalucía y Euskadi: historias de identidad, tradición y admiración mutua
Desde el esfuerzo de una sevillana por aprender euskera hasta un sevillano con un sorprendente árbol genealógico vasco, estas anécdotas han generado miles de interacciones
De la carrera 'vasca' de Ibai y Montoya al 'aserejé' de los agricultores
En las últimas semanas, varias historias han captado la atención en redes sociales, destacando la conexión entre Andalucía y Euskadi. Desde el esfuerzo de una sevillana por aprender euskera hasta un sevillano con un sorprendente árbol genealógico vasco, pasando por una periodista fascinada con la belleza de los vascos, estas anécdotas han generado miles de interacciones.
La sevillana que aprendió euskera hasta obtener el C1
Hace unas semanas conocimos la historia de una madrileña que decidió aprender euskera por amor. Ahora, una sevillana ha captado la atención en redes sociales al compartir su experiencia sobre cómo logró obtener el certificado C1 en euskera para poder ejercer como profesora en el País Vasco.
Según relata en sus publicaciones, su método de aprendizaje no se basó únicamente en las clases tradicionales, sino que encontró una conexión especial con la lengua a través de la música vasca y las "erromerías", festividades populares en las que las danzas y cantos tradicionales tienen un papel central.
@mariaeche29 Nire lorpenik handiena 🫰🏼(hurrengo istorioa euskeraz 😬) #8apellidosvascos ♬ sonido original - MARÍA ECHE
"Empecé a aprenderme las letras de las canciones sin saber qué significaban", confiesa. Aunque contaba con una leve base del idioma, admite que su conocimiento de la gramática era prácticamente nulo. Para formalizar su aprendizaje, decidió inscribirse en un euskaltegi, centros especializados en la enseñanza del euskera, donde comenzó desde el nivel más básico, A1.
Su rutina de estudios fue intensa: asistía a clases de lunes a jueves durante dos horas y media diarias, lo que sumaba un total de diez horas semanales. Su primer año lo dedicó a adquirir nociones fundamentales, consiguiendo avanzar del nivel A1 al A2, título que obtuvo al finalizar el curso. "Los primeros años fueron clave para crear una base sólida, lo que me permitió después alcanzar el C1", explica.
El sevillano con 16 apellidos vascos
El amor de los andaluces por la cultura vasca ha sido protagonista en redes sociales esta semana. Un sevillano ha causado sensación al compartir su árbol genealógico, demostrando que no solo supera los "ocho apellidos vascos", sino que cuenta con dieciséis.
Se trata del padre de María, la Sevilla que obtuvo el C1 de euskera. Su historia fue difundida en TikTok (@mariaeche29), quien explicó en un video que su familia tiene raíces en Urdaibai, Bizkaia. Su relato no tardó en llamar la atención, especialmente por la divertida rivalidad que mantiene con su padre.
@mariaeche29 Respuesta a @car En resumen: los verdaderos vascos son mis abuelos (sus padres), pero a él le corre sangre vasca por las venas 😂 #elaitasevillano ♬ sonido original - MARÍA ECHE
"El choque cultural es brutal", comenta María en los comentarios del video. Además, revela que mantiene una competencia con su padre para determinar quién es más vasco. "Esa batalla la gané yo el año pasado cuando obtuve el C1 en euskera", bromea. En el video, su padre responde con frases en euskera, lo que provocó una ola de reacciones entre los espectadores.
Los comentarios en TikTok no se hicieron esperar: "Como vasca, amo a tu padre", "Queremos saber más, ¡Aupa zuek!", y "Vascos y sevillanos, los mejores hermanos", fueron algunas de las respuestas entusiastas del público.
"Quiero un novio vasco"
El furor por Euskadi ha ido en aumento en redes sociales. Un ejemplo de ello es Cora, una periodista que visitó Euskadi el pasado fin de semana y quedó sorprendida por la apariencia de los hombres vascos.
Durante su salida con amigos por la calle Ledesma, una de las zonas más animadas de la ciudad, Cora no pudo evitar expresar su asombro: "¿Qué coméis los vascos? Porque sois todos guapísimos".
@corabarciela QUIERO UN NOVIO VASCO 😭 #euskalherria #euskadi #paisvasco ♬ sonido original - cora
En un video publicado en su cuenta de TikTok, la periodista detalla su impresión: "Vayas donde vayas, ves un grupo de chavales... Alguno será feo, pero el 90% son increíbles, es una locura". Para enfatizar su fascinación, en la descripción del video escribió: "Quiero un novio vasco".
El contenido generó una gran interacción en la plataforma, con numerosos comentarios de usuarios vascos orgullosos y otros que compartían su opinión. Así, una vez más, la cultura y el atractivo del País Vasco han conseguido llamar la atención más allá de sus fronteras.