
El pueblo vasco al lado de la playa con el nombre más corto de Guipúzcoa. iStock
El precioso pueblo vasco al lado de la playa con el nombre más corto de Guipúzcoa: tiene 3 letras
Guarda un paisaje natural especial e inigualable, pues se encuentra en el Parque Natural de Pagoeta.
Más información: Esta es la respuesta de un vasco cuando se enfada contigo: no se entiende fuera de Euskadi
Euskadi registra 252 municipios, como apunta el Instituto Nacional de España (INE), y cada uno de ellos guarda algo único. Desde el más grande hasta el más pequeño, desde el más bonito hasta el menos agraciado, el municipio con el nombre más largo o con el nombre más corto, y etc. En el caso de este último, que es el que capta la atención de los más curiosos, el territorio vasco registra el pueblo de Ea, en la provincia de Bizkaia. Es la localidad con el nombre más corto del el País Vasco.
Cada una de las provincias cuenta con sus peculiaridades. Si nos centramos en el municipio con el nombre más corto de Gipuzkoa, podríamos hablar perfectamente de un pueblo cerca de la playa con mucho encanto. No es muy conocido entre los vascos, pero no deja de merecer una visita.
Aia, un pueblo de nombre muy corto
El pueblo guipuzcoano de Aia, de poco más de 2.000 habitantes, tiene un encanto único. Aparte de ser el municipio con el nombre más corto de Gipuzkoa, la localidad ofrece muchas más curiosidades. Otra de ellas es que este guarda un paisaje natural especial e inigualable, pues se encuentra en el Parque Natural de Pagoeta, de poco más de 700 metros.
Un lugar que, como apuntan en la página web del Gobierno Vasco de Euskadi Turismo en el artículo Aia, es "realmente apropiado para disfrutar de la naturaleza". Esta zona permite realizar a los vecinos y a los curiosos "preciosas rutas por los verdes bosques y por los prados".
Son, en total, once barrios los que componen Aia. Repartidos por todos ellos se halla un gran patrimonio artístico e histórico, como la iglesia del año 1350 de San Esteban y la casa consistorial o la ermita de San Pedro en el barrio Andatza y cuyo retablo "fue realizado por el escultor Andrés de Araoz".
Ea, el pueblo con el nombre más corto
Por su parte, el pueblo de Ea es el municipio con el nombre más corto de Euskadi. Una muy pequeña y preciosa localidad en la comarca de Busturialdea con una playa y preciosas vistas al mar, perfecta para pasar el día con los amigos o la familia. La web de Turismo Euskadi señala, en su artículo de Ea, que son Natxitua y Bedarona los dos núcleos que forman el municipio.
"Las tres localidades del municipio disponen de gran cantidad de atractivos turísticos y culturales. Según lleguemos a Natxitua o Bedarona, nos impresionarán sus magníficas vistas al mar, así como las calas que allí se encuentran". En estas zonas también sobresalen la iglesia de la Consolidación de Natxitua o la ermita de San Bartolomé en Bedarona.
En el casco urbano, lleno de coquetas casas que rebosan color, destacan los dos puentes románicos. "Además, el patrimonio histórico de Ea consta de la iglesia de San Juan Bautista, de estilo renacentista, y la iglesia de Santa María de Jesús, de estilo barroco". No hay que olvidar, por supuesto, los paseos y recorridos de la zona.
Cerca de este diminuto pueblo podrás encontrar, además, los pueblitos pesqueros y luminosos de Lekeitio y Elantxobe, a 17 y 11 minutos de Ea. Así como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, que nace en el monte Oiz y se convierte en ría al llegar a Mundaka. Crea, así, unas marismas preciosas. Se encuentra a 30 minutos en coche de Ea.