
Aclima ha celebrado su 30º aniversario con un acto presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.
Euskadi es referente en el sector medioambiental: genera 7.000 empleos y factura 3.000 millones
El Cluster vasco de medioambiente, Aclima, ha celebrado su treinta aniversario señalando que hace falta "un debate territorial que permita ubicar infraestructuras que son clave para el progreso industrial y sostenible" en la comunidad
Noticias relacionadas
Aclima vuelve a dar de qué hablar. El Clúster Vasco de Medioambiente ha celebrado esta mañana su treinta aniversario en medio de un año muy dulce en lo que respecta al sector medioambiental en Euskadi, territorio "referente" después de generar 7.000 empleos de trabajo y facturar más de 3.000 millones de euros, cifras que confirman la buena labor del Clúster y que espera "evolucionar mucho más".
Lo cierto es que ha festejado su 30 cumpleaños rodeado de integrantes del Gobierno vasco que no han querido perderse el acto, tales como el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el vicelehendakari segundo, Mikel Torres, y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.
La agrupación empresarial ha querido aprovechar el momento para señalar que "Euskadi es un referente internacional en la implementación de soluciones sostenibles". Y es que Aclima, actualmente, cuenta con 139 socios (seis más que en 2023), entre los que se encuentran empresas, centros tecnológicos, entidades públicas o universidades.

Interior de la sede de Aclima.
Un sector que refuerza el desarrollo industrial
El aumento de socios, el incremento de empleo y la subida de facturación es sinónimo de una labor bien realizada, pero para el presidente de Aclima, Xabier Caño, todo se centra en una razón: "El sector medioambiental se ha consolidado como un eje estratégico de crecimiento económico, no solo en términos de sostenibilidad, sino también como un motor de desarrollo industrial".
"El sector medioambiental se ha consolidado como un eje estratégico de crecimiento económico"
Pensando en el futuro, desde Aclima lo han tenido muy claro y señalan que hay que mejorar el "consenso" y la "oposición local" a la construcción de infraestructuras estratégicas para la gestión y valorización de residuos. Y como deseo, señala que hace falta "un debate territorial que permita ubicar infraestructuras que son clave para el progreso industrial y sostenible" en Euskadi.