
Imagen de archivo de un coche en carretera.
Ni la A-8 ni la AP-8: esta es la carretera más peligrosa de Euskadi y no es la que tú pensabas
Uno de cada diez tramos de carreteras españolas registran alta peligrosidad.
Más información: La palabra que se utiliza para referirse a los padres de forma cariñosa: es preciosa y deberían utilizarla el resto.
Los accidentes en coche son los más comunes en España. Según los abogados de Accidentalia en su web, estos ocurren cada día en nuestro país, donde "existe una alta tasa de motorización o de vehículos" por cada habitante. No tienen por qué ser mortales, aunque no es motivo para no aplicar las medidas de seguridad correspondientes.
Los más frecuentes son las colisiones traseras entre vehículos, cuando se conduce demasiado cerca de otro turismo y el conductor frena de manera repentina. Por este mismo motivo se recomienda una conducción lenta en la que el conductor mantenga la distancia con el vehículo delantero.
Sin embargo, los accidentes también suceden por el tipo de carretera, ya que existen tramos en los que suceden más desgracias que en otros. Lugares donde el usuario decide no respetar tanto las normas de tráfico y ocurren accidentes mortales. En todos los lugares de España existe la carretera más peligrosa.
La carretera más peligrosa de Euskadi
Uno de cada diez tramos de carreteras españolas registran alta peligrosidad, según un análisis de la Fundación RACE del programa iRAP (International Road Assesment Program) y que ofrece datos de 2021-2023. Así, son 82 tramos los que cuentan con un riesgo alto y Aragón, La Rioja y Cataluña se posicionan como los territorios con mayor número de carreteras de riesgo.
En Euskadi, el tramo más problemático se ubica en la N-634, que acumula más de 40 muertes y cientos de heridos desde el año 2005, como destaca EL CORREO en su artículo La carretera más peligrosa de Bizkaia: 42 muertos y cientos de heridos en los últimos años.
Un estudio de 2020 de la Fundación Línea Directa, amparado en la base de datos ARENA de la DGT y los registros en 2018, expone que la carretera cuenta con hasta cinco puntos negros de accidente en la última década. Así, las carreteras de Bizkaia, junto con los tramos de Valencia, Alicante, Granada y Pontevedra, forman parte de las más peligrosas del Estado. La N-634 tiene, en total, cinco puntos negros por la mencionada provincia y Gipuzkoa.
Las medidas de la DGT para reducir accidentes
Para garantizar una conducción segura es importante cumplir con las normas de la seguridad vial, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) también ha colaborado para reducir los accidentes con cinco medidas muy efectivas.
Por una parte están los cruces inteligentes, sistema de señalización instalado por la Jefatura de Tráfico con el objetivo de evitar colisiones en los cruces más peligrosos. Estos se encuentran en las carreteras convencionales y cuentan con sensores para avisar a los conductores sobre la proximidad de otro turismo.
El pavimento pintado de color rojo es otra de las medidas de la DGT más efectivas. De esta manera se advierte al conductor sobre los tramos más peligrosos. La tercera medida son los dispositivos salvacunetas, que son estructuras de tamaño pequeño ubicadas en cunetas de las carreteras para evitar un fuerte golpe si el turismo se sale de la carretera.
Las dos últimas son la separación de sentidos en los carriles con colores que llamen la atención del conductor y las guías sonoras colocadas en las líneas que parten la carretera, que ayudan a avisar a los conductores.