Calendario

Calendario

Sociedad

Giro de 180 grados: Euskadi estrena calendario laboral para 2026 con nuevos días festivos y puentes

En esta ocasión hay varias novedades y modificaciones con respecto al calendario de 2025

Este es el próximo puente que se celebrará en Euskadi: cinco días de fiesta

Publicada

Con la llegada de la primavera ya son muchos los que comienza a planear sus primeras espadas de cara a Semana Santa o inclusos las de verano. Pero, siempre están los más precavidos y empiezan a organizar los días para irse de viaje con ofertas irresistibles o realizar algún que otro plan en el próximo año.

Los vascos este 2025 tienen en su calendario laboral 14 días festivos y fines de semana prolongados, que incluyen 8 días festivos de carácter nacional, 4 días festivos regionales obligatorios y 2 festivos locales. Sin embargo, este año que está en curso no cuenta con el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, como festivo al ser domingo.

Como es habitual en estas fechas, el Consejo de Gobierno ha anunciado el nuevo calendario laboral de cara próximo año 2026. En esta ocasión hay varias novedades y modificaciones con respecto al calendario de 2025.

Al igual que otros años, los vascos cuentan con sus 12 días festivos más dos días locales que deberán decretar los ayuntamientos y disputaciones forales. Este 2026, contará con los mismos días que 2025, pero con dos incorporaciones debido a que el 1 de noviembre y el 6 de diciembre coinciden en domingo. Estos días se sustituyen por las fiestas tradicionales del 19 de marzo y del 25 de julio y, por lo tanto, serán festivos en 2026.

Por tanto, el calendario laboral de Euskadi 2026 queda configurado de la siguiente manera:

  • 1 de enero (Año nuevo)
  • 6 de enero (Reyes)
  • 19 de marzo (San José)
  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 3 de abril (Viernes Santo)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 1 de mayo (Fiesta del Trabajador)
  • 25 de julio (Santiago)
  • 15 de agosto (Asunción)
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional)
  • 8 de diciembre (Inmaculada)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Además de estos días, se suman dos días festivos locales que corresponden a cada localidad. Según el calendario de 2025 y considerando las fechas señaladas en cada provincia, los festivos locales podrían ser, en el caso de Gipuzkoa y Bizkaia, el 31 de julio, San Ignacio. Mientras que, en Álava, sería el 28 de abril, San Prudencio.

Posibles puentes

Según el calendario y viendo en cómo ha quedado repartido los días festivos puede darse la posibilidad de que los vascos disfruten de 4 fines de semanas prolongados. El primero de ellos, llegaría el 19 de marzo (San José), que al ser jueves abre la posibilidad a juntar cuatro días sin trabajar.

Por otro lado, el segundo llegaría en mayo. Concretamente con el Día del Trabajador que es viernes y por tanto se une al fin de semana. Mientras que, el 12 de octubre que será lunes, lo que supone el tercer puente y el 8 de diciembre caerá en martes (Inmaculada), cuarto puente del año si se consigue la jornada del lunes 6 de diciembre.

A estos puentes, se puede sumar alguno más teniendo en cuenta los días festivos locales de cada provincia y ciudad según determine los ayuntamientos y diputaciones forales.